Minsa cobrará pruebas de Covid-19 a 150 dólares

El Minsa anunció que cobrará las pruebas de Covid-19 que requieran los nicaragüenses que necesiten viajar a otro país donde se les requiere el negativo de ese examen.

None
default.png
  • julio 17, 2020
  • 04:57 AM

El Minsa anunció que cobrará las pruebas de Covid-19 que requieran los nicaragüenses que necesiten viajar a otro país donde se les requiere el negativo de ese examen, como lo ha dispuesto Nicaragua a todos los viajeros.

Los nicaragüenses que requieran viajar a países que le apliquen la reciprocidad a Nicaragua sobre el requerimiento de la prueba negativa de Covid-19 para ingresar al país, deberán pagársela al Ministerio de Salud a 150 dólares, informó este viernes la institución.

"El Ministerio del Poder Ciudadano para la Salud, a solicitud de las personas que van a viajar a otros países y que les están requiriendo tener la prueba de COVID-19 negativa, para su ingreso al país de destino, el Ministerio de Salud realizará la prueba a un costo de US$150 dólares, únicamente en el Complejo Nacional de Salud Concepción Palacios, Managua", dice el comunicado.

Desde que la pandemia llegó a Nicaragua, el 18 de marzo, el régimen de Daniel Ortega no había ofrecido públicamente las pruebas PCR a los ciudadanos y rechazó la demanda del sector privado a realizar el examen para cubrir la demanda diagnóstica que existe y que el sistema público no ha garantizado.

El acceso a las pruebas es una necesidad que viene planteando el gremio médico y diversos sectores preocupados por el repunte de casos en el país. También se le ha exigido a Ortega que rinda cuentas sobre las 2,.000 donadas en abril por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), y de otras 5,000 brindadas por Rusia en días recientes.

EL ORIGEN DE LAS PRUEBAS DE PAGO

El Ministerio de Salud se ha reservado la información sobre la procedencia de las pruebas que cobrará a los ciudadanos que por motivos de viaje requieran la constancia negativa de coronovirus.

La discrecionalidad en procesos y registros ha sido una práctica común de la administración orteguista. En este caso, no aclara si las pruebas de pago que garantizará a los nacionales son parte del paquete donado por el BCIE y Rusia, o si se trata del lote de 100.000 que, según el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), el Minsa buscaba adquirir con fondos públicos.

La administración de los fondos generados por el cobro del examen en un laboratorio estatal es otro aspecto que la institución de Salud no aborda en su comunicado, pese a que la gratuidad de los servicios de salud es una de las reivindicaciones sociales que el orteguismo dice haber restituido en Nicaragua.

LOS REQUISITOS

Para solicitar la prueba, los interesados deberán presentar cédula o pasaporte, así como el pasaje o itinerario de vuelo.

MÁS NOTICIAS: Estados Unidos sanciona a Juan Carlos Ortega y el testaferro de su padre, José Mojica

El 14 de julio el Instituto Nicaragüense de Aeronáutica Civil decidió reactivar las operaciones en el aeropuerto internacional de Managua, y como parte de esto se estableció la condición que los viajeros presenten pruebas negativas de Covid-19.

Junto al anuncio de la reapertura de la actividad aérea comercial en Nicaragua, se hizo pública una resolución del Ministerio de Salud que regirá el control sanitario por coronavirus y que aplica tanto para pasajeros como para tripulantes de las aerolíneas que operan las conexiones con Managua.

A partir de ahora todos los pasajeros y tripulantes que hagan uso del aeropuerto capitalino están obligados a presentar negativo de pruebas PCR en tiempo real para Covid-19, realizada en un período no mayor a 72 horas antes del ingreso al país.

Según el Minsa, el coronovirus ha causado 99 muertos y 3,147 casos confirmados. En tanto, el independiente Observatorio Ciudadano, reportó hasta la semana pasada 2,225 muertes y 7,893 casos sospechosos hasta el pasado 8 de julio.

La OMS/OPS, ha mostrado su preocupación por el manejo inadecuado de la pandemia en Nicaragua. Incluso, debido a la falta de transparencia en los datos y las denuncias que dan cuenta de una realidad distinta a la que reportan las autoridades, solicitó enviar un equipo de expertos, pero Ortega no dio respuesta.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas