Alianza Cívica: reformas electorales no se definirán solo con el régimen
Denuncia al régimen de ampararse en una “campaña engañosa y mal intencionada para hacer creer a la comunidad internacional que se está llevando a cabo una negociación en el país”. Hoy una misión de la OEA presentará a los negociadores por la Alianza el proyecto de reformas electorales para poner fin al sistema actual, "plagado por la corrupción y el fraude”.


- abril 24, 2019
- 02:45 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Denuncia al régimen de ampararse en una “campaña engañosa y mal intencionada para hacer creer a la comunidad internacional que se está llevando a cabo una negociación en el país”. Hoy una misión de la OEA presentará a los negociadores por la Alianza el proyecto de reformas electorales para poner fin al sistema actual, "plagado por la corrupción y el fraude”.
La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia desmintió que el proyecto de reformas electorales que será acompañado por la Organización de Estados Americanos (OEA) vaya a implementarse únicamente con la representación del gobierno de Daniel Ortega, como lo sugiere una nota oficialista calificada de “maliciosa” por los representantes de la sociedad civil en la mesa de negociaciones.
“Desmentimos lo expuesto maliciosamente por el Gobierno en su comunicado del día de ayer 23 de abril, que dice que la implementación del proyecto la realizará la OEA únicamente con ellos”, expresa la facción cívica en un comunicado divulgado este jueves, previo a la reunión que sostendrán con los delegados de la OEA.
LEA: Alianza no regresará al diálogo hasta que el régimen cumpla acuerdos
La Alianza Cívica subraya que desde finales del mes de marzo solicitó a la OEA la presentación del proyecto de reformas “cuyo alcance incluye un calendario tentativo de implementación” y que incluiría anticipo electoral.
“Esta petición que ha sido aceptada por el Departamento para la Cooperación y Observación Electoral (DECO) de ese organismo, cuyo Jefe de la Sección de Cooperación Técnica Electoral, Cristóbal Fernández, se encuentra en Nicaragua y tendrá una presentación informativa con los negociadores la mañana de hoy”, indica la Alianza recordando que el pasado 11 de abril el régimen fue emplazado a asistir a esta presentación.
“Las reformas hacia un sistema creíble y el adelanto de las elecciones son puntos de agenda fundamentales de la Alianza Cívica”, enfatiza el comunicado.
La Alianza añade que el proyecto de reformas es fundamental para construir un sistema “que elimine las profundas deficiencias del sistema actual, plagado por la corrupción y el fraude electoral”.
CAMPAÑA ENGAÑOSA
La organización cívica, además denuncia que el régimen “continúa su campaña engañosa y mal intencionada para hacer creer a la comunidad internacional que se está llevando a cabo una negociación en el país”.
La Alianza señala que con este tipo de recursos el gobierno de Ortega a diario reafirma “su falta de voluntad con el cumplimiento a los acuerdos ya firmados por su propia delegación”.
En el comunicado, la Alianza Cívica reitera que volverá a las negociaciones hasta que el régimen de muestras contundentes de voluntad para cumplir los acuerdos suscritos en la mesa de negociación.
LEA:Negociaciones en riesgo y régimen recurre a “secuestros exprés” de manifestantes
“La Alianza Cívica regresará a la negociación cuando se den muestras inequívocas de avance en los acuerdos ya firmados”, puntualiza. Uno de los acuerdos alcanzados es la liberación de 230 presos políticos incluidos en una lista conciliada entre las partes, el cual fue firmado desde el 29 de marzo sin que se haya hecho efectivo.
Foto portada: Bolsa de Noticias