Estados Unidos y Argentina convocan a sesión sobre Nicaragua en la OEA

La sesión fue solicitada por los embajadores Carlos Trujillo y Paula Bertol, de Estados Unidos y Argentina, respectivamente. Bertol dijo a Despacho 505 que el Grupo de Trabajo se reuniría este miércoles con Almagro y que “si el diálogo en Nicaragua no avanza, la Carta Democrática sí”.

None
default.png
  • abril 25, 2019
  • 04:15 AM

La sesión fue solicitada por los embajadores Carlos Trujillo y Paula Bertol, de Estados Unidos y Argentina, respectivamente. Bertol dijo a Despacho 505 que el Grupo de Trabajo se reuniría este miércoles con Almagro y que “si el diálogo en Nicaragua no avanza, la Carta Democrática sí”.

Por segunda vez en menos de un mes, el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) realizará una sesión extraordinaria este viernes para analizar la crisis sociopolítica de Nicaragua, a solicitud de los embajadores de Estados Unidos y Argentina, Carlos Trujillo y Paula Bertol.

En la sesión, denominada “Situación / estado de la democracia en Nicaragua”, participará Haydée Castillo, del Consejo Político de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), quien hará una exposición sobre el rompimiento del orden constitucional en Nicaragua a manos de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

La sesión extraordinaria ser realizará a las 10 de la mañana, hora de Washington, (8:00 a.m. hora de Nicaragua).

LEA: Paula Bertol: “Si ese diálogo no avanza, la Carta Democrática sí”

CARTA DEMOCRÁTICA AVANZA

El pasado 18 de abril la embajadora de Argentina, Paula Bertol, dijo a Despacho 505 que el Grupo de Trabajo se reuniría este miércoles para analizar la continuidad del proceso de aplicación de la Carta Democrática a Nicaragua.  

“En la OEA la Carta Democrática va avanzando, es el artículo que dice que en la medida de los buenos oficios y las buenas relaciones diplomáticas no puedan avanzar, ese Estado puede ser expulsado de la OEA con sanciones. Esperemos no llegar a eso, lo que sí les puedo asegurar es que estamos avanzando paso a paso en que si no se cumple el respeto a la democracia, que impere la paz, que haya elecciones libres, que los presos políticos salgan, el proceso va a seguir avanzando. Nosotros no nos vamos a detener y eso va tener consecuencias”, explicó Bertol.

LEA: Trujillo: Tenemos que aplicar Carta Democrática a Nicaragua

La embajadora aseguró que siempre están monitoreando la situación del país “para ver cómo funciona ese diálogo y si eso no avanza, que es lo que creemos que está pasando, la Carta Democrática sí va avanzar paso a paso”.

“Estamos trabajando y creemos que en los próximos 15 días esto va empezar acelerarse (proceso de aplicación de la Carta Democrática) porque hemos llevado a cabo muchos de los instrumentos que teníamos, que se vinculan a los buenos oficios”, agregó la diplomática.

TRUJILLO ADVIRTIÓ SOBRE POSIBLE APLICACIÓN DE LA CARTA DEMOCRÁTICA

El pasado 1 de abril al asumir la presidencia del Consejo Permanente, el embajador de Estados Unidos, Carlos Trujillo, manifestó su deseo de avanzar en la aplicación de la Carta Democrática a Nicaragua porque considera que en el país, a manos de la dictadura de Daniel Ortega, no hay avances en materia de democracia y respeto a los derechos humanos.

“Tenemos que avanzar, yo creo que si no hay negociaciones y si no estamos avanzando en el tema de la democracia y derechos humanos en Nicaragua, tenemos que aplicar el artículo 20 (Carta Democrática Interamericana)”, advirtió.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar