Alianza al régimen: “No es a través de comunicados que se encuentran salidas a la crisis”

“Cada día que pasa sin cumplir con lo acordado es evidencia expresa del desprecio a la condición humana de los secuestrados, desprecio a la libertad de expresión y a la Constitución", reprocha la Alianza al gobierno de Daniel Ortega.

None
default.png
  • abril 25, 2019
  • 06:28 AM

“Cada día que pasa sin cumplir con lo acordado es evidencia expresa del desprecio a la condición humana de los secuestrados, desprecio a la libertad de expresión y a la Constitución", reprocha la Alianza al gobierno de Daniel Ortega.

La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia demandó nuevamente al régimen de Daniel Ortega terminar con su estrategia mediática para proyectarse como dialogante de buena fe, cuando en la práctica sigue reprimiendo, encarcelando y violentando los derechos y libertades.

Esta mañana, la representación gubernamental se presentó a la sede del Incae, donde el pasado 27 de febrero se instaló la mesa de diálogo,pese a que las pláticas fueron puestas en pausa por la organización cívica debido al incumplimiento de los acuerdos alcanzados.

LEA: Estados Unidos y Argentina convocan a sesión sobre Nicaragua en la OEA

“No es a través de comunicados que se encuentran salidas concretas a la crisis. Se concretan salidas con muestras inequívocas de cumplimiento a lo ya acordado y firmado”, protestó la Alianza en un comunicado.

“Cada día que pasa sin cumplir con lo acordado es evidencia expresa del desprecio a la condición humana de los secuestrados, desprecio a la libertad de expresión y a la Constitución misma, que ellos se llenan en decir que cumplen”, agrega los negociadores que demandan al régimen muestras de voluntad concretas para buscar una salida pacífica a la crisis sociopolítica que vive el país desde abril del año pasado y que, por la represión policial y parapolicial, ha causado entre 325 y 500 muertes, más de 700 presos políticos y 62,000 ciudadanos forzados al exilio.

La Alianza Cívica señaló que esas “expresiones propagandísticas del Gobierno enfocadas en querer  presentarse como dialogantes de buena fe se caen ante las evidencias del incumplimiento”.

Uno de los acuerdos incumplidos es la liberación de 230 ciudadanos que fueron incluidos en una lista conciliada con el apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja.

“La Alianza Cívica reitera su voluntad de un diálogo que produzca frutos y se traduzca en libertad, democracia y justicia. Esas son las verdaderas muestras que se merece el pueblo nicaragüense”, enfatiza en su comunicado.

LEA: Alianza no regresará al diálogo hasta que el régimen cumpla acuerdos

ANTICIPO DE ELECCIONES

La Alianza también ha dejado por sentado que la ruta para superar la actual crisis pasa por reformas electorales que contemplen anticipo de elecciones, algo que la delegación del régimen volvió a descartar, luego de sostener un encuentro con el enviado especial de Organización de Estados Americanos (OEA) Cristobal Fernández.

“No está sobre la mesa el tema del adelanto de las elecciones”, declaró el canciller Denis Moncada a la salida del encuentro en el que la OEA presentó el proyecto de reformas a las partes negociadoras, cuyo contenido no fue revelado.

No obstante, el Secretario General de la OEA, Luis Almagro reiteró este miércoles en Nueva York, que la salida a la crisis pasa por el adelanto de elecciones.  

“Las elecciones libres, claras y con observación internacional es extremadamente necesario hoy para Nicaragua”, apuntó Almagro.

PARTIDOS POLÍTICOS AL MARGEN

Las reformas al sistema electoral nicaragüense no deben convertirse en una negociación de partidos políticos, comentó Kitty Monterrey, presidenta nacional del Partido Ciudadanos por la Libertad, (CxL).

Organizaciones políticas con representación en la Asamblea Nacional --Partidos Conservador y el Liberal Constitucionalista (PLC)--, han expresado interés en ser incorporados a la mesa de negociaciones.

“Una cosa es que estén presentes en el proceso de reformas, personas que conocen el sistema electoral por haber sido directamente afectadas por los fraudes electorales, y otra muy diferente es que haya una negociación exclusiva de partidos políticos” cuestionó Monterrey.

LEA: Negociaciones en riesgo y régimen recurre a «secuestros exprés» de manifestantes

La dirigente de CxL considera que las reformas  electorales “son algo que le compete a todo el país, porque aquí son los votantes los afectados”.

“Todos nosotros debemos de aportar, sugerir, recomendar, pero nunca negociar el derecho a elegir libremente”, agregó la presidenta de CxL.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar