EN VIVO | Consejo Permanente de la OEA analiza crisis de Nicaragua

El Consejo Permanente de la OEA analiza la crisis de Nicaragua en sesión extraordinaria solicitada por los embajadores Carlos Trujillo y Paula Bertol, de Estados Unidos y Argentina, respectivamente.

None
default.png
  • abril 26, 2019
  • 02:34 AM

El Consejo Permanente de la OEA analiza la crisis de Nicaragua en sesión extraordinaria solicitada por los embajadores Carlos Trujillo y Paula Bertol, de Estados Unidos y Argentina, respectivamente.

8:10 Inicia sesión extraordinaria para analizar la crisis de Nicaragua iniciada por la represión orteguista a las protestas ciudadanas desde abril de 2018.

8:12 José Pallais, de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, denuncia el incumplimiento del régimen a los acuerdos firmados en la mesa de negociación.

LEA: Estados Unidos y Argentina convocan a sesión sobre Nicaragua en la OEA

8:25 El secretario legal del Consejo Permanente de la OEA explica la ruta de aplicación de la Carta Democrática a Nicaragua. Afirma que los esfuerzos para llevar a cabo un diálogo en Nicaragua han fracasado a causa del incumplimiento del régimen de Daniel Ortega. Rechaza los señalamientos de intervencionismo que ha venido

"En el hemisferio de hoy, la defensa de la democracia no puede interpretarse como intervencionismo. En todo caso, el principio de la democracia solo es válido invocarlo cuando se defiende una verdadera democracia", explica el asesor legal del Consejo Permanente.

8:35 Harold Rocha, del Centro para la Democracia, expone los antecedentes del rompimiento del orden constitucional en Nicaragua desde que Daniel Ortega llegó a la Presidencia en 2007.

Queda expuesto cómo Ortega controla todos los poderes del Estado y las instituciones públicas, cómo fue aniquilando a la oposición y el control de medios de comunicación y la represión contra los medios y periodistas independientes.

Además se expone la represión contra las manifestaciones sociales desde abril de 2018. "Ningún Estado verdaderamente democrático reprime a sus ciudadanos por manifestarse en contra de una medida", dice Rocha.

8:50 Haydée Castillo, de la Unidad Nacional Azul y Blanco, expone la situación del país en el Consejo Permanente de la OEA y la inexistencia del Estado de derecho en Nicaragua.

"Este Gobierno nos despojó del derecho a la vida, de la libertad de reunión y asociación. Portar la bandera de nuestro país es causa de cárcel o muerte. La autoridad del Gobierno descansa hoy en el poder represivo de la Policía y grupos paraestatales", denuncia Castillo.

8:56 Nicaragua, dice Castillo, vive en un estado de excepción bajo un régimen policial de facto, donde los derechos se violan de manera sistemática.

"La comunidad internacional no puede ser indiferente a esta situación que se ha prolongado por 12 meses. Ortega no ha parado de reprimir ni un solo momento al pueblo. No existe soberanía de autodeterminación sin derechos humanos y libertad. Este es el momento para que la comunidad internacional actúe. Instamos a emitir una resolución convocando a una Asamblea General de cancilleres y que apliquen la Carta Democrática a Nicaragua", pidió Castillo.

Además solicitó el retorno de las organizaciones internacionales de derechos humanos para que se establezcan los mecanismos para la liberación de los presos políticos, el retorno seguro de los exiliados y el restablecimiento de los derechos y garantías ciudadanas.

9:15 Jaime Aparicio, del Centro Cárter, expone la inconstitucionalidad de la presidencia de Daniel Ortega, puesto que fue candidato presidencial en 2016, pese a que la Constitución se lo prohibía. Un fallo de la Corte Suprema le permitió reelegirse argumentando que es un derecho humano.

“Decir que la reelección es un derecho humanos es un absurdo. Ortega ejerce un control político ilegal sobre la Corte Suprema de Justicia, prohibió la libertad de prensa a través de la concentración de medios y la persecución a los periodistas”, explicó Aparicio.

“¿Por qué aplicar la Carta Democrática a Nicaragua? A todas vistas hay una alteración del orden democrático y constitucional. Los estados miembros de la OEA tienen la obligación jurídica y moral de restablecer el orden democrático en todos los estados donde está menoscabado, no es intervención e injerencia, sino un deber”, concluyó el representante del Centro Cárter.

9:22 Gustavo Tarre, nuevo embajador de Venezuela ante la OEA, expresa su respaldo al pueblo de Nicaragua y condena el menoscabo de la democracia a manos de la dictadura de Daniel Ortega.

https://www.facebook.com/despacho505/videos/321981331821254/

9:39 El representante del régimen de Daniel Ortega rechaza la celebración de la sesión extraordinaria y asegura que Ortega cumple con los acuerdos firmados.

"Hemos excarcelado a 236 personas y falta por excarcelar a 203 personas más, según las listas conciliadas", dice.

9:49 Finaliza la sesión.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar