Alianza: “Las liberaciones que se han hecho no se corresponden con el acuerdo firmado"

Alianza Cívica dice que el Gobierno “se ha burlado del acuerdo” de liberación y denuncia que mantiene como rehenes a los presos políticos. Insiste: “Es de muy poca utilidad perder tiempo en discusiones si no se avanza en lo ya acordado”.

None
default.png
  • abril 26, 2019
  • 06:26 AM

Alianza Cívica dice que el Gobierno “se ha burlado del acuerdo” de liberación y denuncia que mantiene como rehenes a los presos políticos. Insiste: “Es de muy poca utilidad perder tiempo en discusiones si no se avanza en lo ya acordado”.

La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia acusó al régimen de Daniel Ortega de burlarse del acuerdo de liberación de presos políticos que fue firmado hace casi un mes. El mismo consiste en devolver la plena libertad a 230 ciudadanos incluidos en la lista conciliada con el apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja.

“Las liberaciones que se han hecho no se corresponden con el acuerdo firmado; se ha ignorado al
Comité Internacional de la Cruz Roja; y las personas excarceladas siguen siendo objeto de hostigamiento y acoso”, expresa la Alianza en la nota de prensa emitida este viernes.

El pasado 26 de abril el Ministerio de Gobernación otorgó el beneficio de casa por cárcel a 236 reos, de los cuales solo 36 se trataban de ciudadanos encarcelados por razones políticas, según el listado divulgado. La Comisión Permanente de Derechos Humanos señaló que 18 de los excarcelados habían sido juzgados como actores de delitos comunes.

“El Gobierno se ha burlado del acuerdo” de liberación, señala la Alianza Cívica, al cumplirse 28 días desde que la delegación de Gobierno se comprometió a iniciar el proceso de liberación de los ciudadanos que mantiene como “rehenes” en sus cárceles, y para lo cual se solicitó el acompañamiento del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

LEA: Alianza al régimen: “No es a través de comunicados que se encuentran salidas a la crisis”

La facción cívica que decidió poner en pausa las pláticas con la delegación del régimen, mientras no dé muestras creíbles de su voluntad para negociar, calificó el incumplimiento de los acuerdos como “una clara muestra del poco respeto hacia aquellos que han sido encarcelados y torturados por el simple hecho de pensar diferente”.

El orteguismo solo ha reconocido la existencia de 430 presos políticos, de los cuales 200 fueron excarcelados entre el 27 de febrero, cuando se retomaron las negociaciones, y el pasado 5 de abril. Los 36 liberados no

DETENCIONES, REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DEL PERIODISMO

También han transcurrido 28 días desde que el régimen suscribió el acuerdo de permitir la libre manifestación ciudadana. Desde entonces, ha reprimido todo tipo de expresión cívica y detenido a unos 200 ciudadanos. “La mayoría de ellos, hay que reconocerlo, fueron liberados por la fuerte presión nacional e internacional”, indica la Alianza que esta semana alertó sobre  los “secuestros exprés” como un nuevo patrón represivo.

Respetar la libertad de prensa, devolver los medios de comunicación confiscados y liberar los insumos retenidos por aduana a La Prensa y El Nuevo Diario son otros compromisos que el régimen ha dejado en papel.

LEA: Policía solo recibió 56 denuncias por «terrorismo» en 2018

“A la fecha el ejercicio del periodismo sigue siendo criminalizado, 30 días después continúan sin entregar una sola tonelada de papel, ni un bote de tinta”, expresa la Alianza que, una vez más, llamó a la representación orteguista a terminar con los comunicados y llegadas al Incae “para mostrarse como dialogante oficioso y acusar a la Alianza Cívica como intransigente”.

“Reiteramos que la Alianza Cívica es la más interesada en evitar mayor sufrimiento y dolor de parte del egoísmo gubernamental a sentarse a negociar si al menos se cumplieran los compromisos ya acordados y firmados. Es de muy poca utilidad perder tiempo en discusiones si no se avanza en lo ya acordado”, resalta.

LEA: Alianza no regresará al diálogo hasta que el régimen cumpla acuerdos

La Alianza Cívica expresó que continúa a la espera de “muestras inequívocas de parte del gobierno del cumplimiento a sus propias palabras, consignadas en acuerdos firmados y como ha quedado ampliamente demostrado, no muestran voluntad de cumplir”.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar