Antimotines amenazan a nicaragüenses varados en la frontera
Antimotines amenazan a nicaragüenses varados en Peñas Blancas


- julio 27, 2020
- 11:39 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Oficiales antidisturbios de la dictadura graban y asedian a ciudadanos que hablan con medios de comunicación y organismos de derechos humanos, por lo que se han visto obligados a regresar al interior de Costa Rica para proteger su integridad física.
El régimen de Daniel Ortega se ha ensañado con los nicaragüenses varados en Peñas Blancas, Rivas, que claman se les deje ingresar al territorio nacional. A esa negativa se le suma que la Policía Orteguista mantiene un asedio constante contra los ciudadanos que han decidido exponer su situación ante medios de comunicación y organismos de derechos humanos.
Además, Ortega ha impedido que las asociaciones humanitarias del lado nicaragüense lleguen hasta la zona donde permanecen desde el pasado 18 de julio. Según el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más hay más de 400 personas, entre mujeres embarazadas, niños, y ancianos viviendo a la intemperie sin el acceso a servicios básicos.
Wendy Quintero, miembro del Colectivo, asegura que el Colectivo constató que las fuerzas antidisturbios de la dictadura ejercen violencia sobre las personas para mantenerlos contra el muro y “facilitar el transporte de carga”. “Verificamos que las personas que ejercieron vocería, denunciando lo que estaba pasando, fueron amenazados y forzados a regresar y solicitar protección internacional en Costa Rica. Lo oficiales tomaban fotografías y videos a los ciudadanos que hablaban con periodistas y defensores”, agregó.
Además señaló que los nacionales se encuentran sin alimentos, acceso a agua potable ni servicios básicos. “Hay un único servicio sanitario que es controlado por las autoridades policiales, eso evidencia los estragos que sufren”, dice. Este fin de semana dos mujeres embarazadas sufrieron desmayos, por lo que la Cruz Roja Costarricense ha hecho presencia en el lugar.
Un informe de la Asociación Unidad Médica Nicaragüense, capítulo Costa Rica, menciona que los nacionales sufren de deshidratación, cefalea, disuria, dolores estomacales, dolor de garganta y edema de miembros inferiores. “Las condiciones higiénicas sanitarias en el lugar que ellos se encuentran son inhóspitas y no hay las condiciones mínimas de seguridad e higiene de la salud, solo hay un inodoro para hacer las necesidades fisiológicas de 300 personas y se mantiene en mala condiciones higiénicas ya que están hacinados”, reseña.
LEA TAMBIÉN: Relator de la CIDH: Preocupación por el retorno del hostigamiento policial a periodistas
Los médicos exiliados en Costa Rica y que se desplazaron a la zona fronteriza expresaron que los nicaragüenses duermen en el suelo, pasan bajo plástico negro en medio del sol y la lluvia, “lo que los expone a ser más vulnerables a contraer cualquier tipo de enfermada transmisible más en estos tiempos de lluvia y de pandemia de Covid-19 cuando una de las medidas básicas para evitar el contagio es el distanciamiento individual de dos metros, lavado de mano frecuente, y uso de mascarilla entre las principales medidas higiénica-sanitarias”.
La asociación considera de extrema urgencia abrir un corredor humanitario para darle salida a esta crisis y sobre todo priorizar a las personas con mayores problemas de salud y necesidades urgentes como es el caso de las mujeres que van a dar a luz. Hasta ahora Ortega no ha mostrado voluntad por resolver la crisis migratoria con Costa Rica y al contrario se empeña en que los ciudadanos se practiquen exámenes de coronavirus cuando no tienen los recursos económicos para hacerlo.