Régimen tranca acuerdos con propuesta de no consensuar liberación de presos políticos

Con acuerdos alcanzados sobre libertad de presos, garantías ciudadanas y libertad de prensa, la delegación del gobierno hizo “consultas” y se sacó de la manga una contrapropuesta que diluyó los avances.

None
default.png
  • abril 29, 2019
  • 11:46 PM

Con acuerdos alcanzados sobre libertad de presos, garantías ciudadanas y libertad de prensa, la delegación del gobierno hizo “consultas” y se sacó de la manga una contrapropuesta que diluyó los avances.

Al cierre de una jornada de negociaciones que se extendió hasta la noche, y habiendo alcanzado consenso sobre la propuesta de implementación de acuerdos que, entre otras cosas, incluía la liberación anticipada de los 230 presos políticos de la lista conciliada con el Comité Internacional de la Cruz Roja, la delegación del régimen de Daniel Ortega se sacó de la manga una contrapropuesta que dejaría a discreción de este el proceso de liberación.

Sobre la mesa de negociación quedó listo el comunicado para hacer público el consenso sobre la implementación de los acuerdos, un logro al que se estaba llegando tras varias semanas de impase y gracias a las gestiones de Luis Rosadilla, delegado de la Organización de Estados Americanos (OEA), y el nuncio Waldemar Sommertag, los testigos y acompañantes del proceso.

LEA: Alianza: “Las liberaciones que se han hecho no se corresponden con el acuerdo firmado»

José Palláis, negociador por la Alianza Cívica, informó que estaban preparados para divulgar los acuerdos, cuando los representantes del gobierno, pese a tratarse de asuntos “prenegociados”, solicitaron un tiempo para “consultar” y al reintegrarse a la mesa presentaron la contrapuesta que diluyó los avances.

“La contrapropuesta fue que el compromiso de la liberación anticipada ya no fuera producto del consenso de la mesa si no una decisión unilateral del gobierno”, reveló Palláis quien valoró la movida de última hora de los negociadores del gobierno como una muestra más de su falta de voluntad para cumplir compromisos.

LOS ACUERDOS ABORTADOS

Ante los testigos y acompañantes, los negociadores habían consensuado calendarizar la liberación de los presos políticos y designar los garantes internacionales para implementar el acuerdo de derechos y garantías de los nicaragüenses, precisó Palláis.

La propuesta de los testigos y acompañantes también contemplaba un acuerdo político que permitiera anular las causas penales impulsadas contra 296 ciudadanos que no han sido capturados  

“En nuestro entendimiento (la implementación de la propuesta) estaba prenegociada, y el objetivo era trasladarlo a un acuerdo que permitiera dar una señal positiva, de valor, de credibilidad a esta negociación, en el sentido que los acuerdos pueden cumplirse y que deben cumplirse”, expuso el negociador por la organización cívica.

LEA:Juicio de Lucía Pineda y Miguel Mora es suspendido indefinidamente

Palláis informo que hoy volverán al Incae para intentas recuperar el consenso, por “respeto a los testigos y acompañantes” que han propiciado las condiciones para avanzar en la búsqueda de una salida a la crisis en el país.  “Hay que buscar acuerdos, la situación cada vez está peor”, sostuvo el delegado de la Alianza.

El retorno a la mesa de negociaciones, este lunes, fue convocado por los testigos y acompañantes del proceso para presentar la propuesta de implementación de acuerdos construida a partir de los dos acuerdos aprobados en la mesa de negociación, fundamentalmente: el de liberación de presos y el acuerdo de libertades ciudadanas.  

Previo a integrarse a la mesa la Alianza Cívica reiteró "que la liberación de los presos políticos, y el retorno de los derechos y garantías a la ciudadanía son aspectos de la más alta importancia" y por ese motivo aceptó acudir a la reunión.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar