La muerte de un nicaragüense en España retrata el drama de la explotación laboral
El hombre de 42 años trabajaba recolectando sandías y fue dejado en las puertas de un centro médico tras sufrir un golpe de calor. Las autoridades han detenido al empleador.


- agosto 02, 2020
- 04:07 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Un nicaragüense de 42 años murió este sábado en un hospital de la Comunidad de la Región de Murcia, al sur de España, como consecuencia de un golpe de calor. El hombre fue abandonado inconsciente en un centro médico de la municipalidad de Lorca, pero falleció antes de ser trasladado a un hospital. El deceso deja en evidencia el drama de miles de extranjeros que trabajan sin medidas de seguridad y con extenuantes jornadas laborales, en pleno verano.
Según medio locales, el conductor de una furgoneta dejó al nicaragüense en el centro a eso de las 3:30 p.m. del sábado. Ese día la Murcia registró temperaturas superiores a los 42 grados centígrados. “La ropa del afectado permitía deducir que se trataba de un jornalero agrícola. El hombre presentaba síntomas de haber sufrido un golpe de calor”, informó el diario La Verdad, que recogió versiones de personal médico.
Del nicaragüense se sabe poco hasta ahora. Trascendió la edad, su situación migratoria irregular y que no estaba afiliado a la Seguridad Social española. La muerte continúa siendo investigada por la Guardia Civil, que ya ha detenido al jefe de la cuadrilla en la que trabajaba el ciudadano. Ahora será juzgado por delito contra los derechos de los trabajadores
“Según la Guardia Civil española, el detenido es un hombre ecuatoriano de 50 años, a cargo de un cultivos en el municipio de Puerto Lumbreras, a 17 kilómetros de Lorca (Murcia), en la que trabajaba la víctima. El detenido será puesto a disposición judicial el lunes.
El diputado de la formación política Más País Íñigo Errejón se refirió a la deceso: "“Muere” significa que su patrón le deja tirado a las puertas de un hospital y se da a la fuga. Era un trabajador nicaragüense de 42 años. La explotación laboral mata".
Tras trascender la muerte, el sindicato Comisiones Obreras denunció la falta de medios y de inspecciones a las empresas en materia de prevención de riesgos laborales. Agregó que las compañías suelen incumplir la jornada intensiva “con el agravante de estar advertidas de las altas temperaturas que se darían en estos días”.
“Tampoco proveen de agua fresca a su personal y a menudo se niegan a habilitar comedores para proteger a sus empleados de las inclemencias climáticas. La exposición a temperaturas ambientales extremas representa un peligro bien conocido para la salud humana, cuya gravedad oscila desde malestar y la fatiga hasta el temido golpe de calor con este fatal desenlace que ha supuesto la vida de la persona afectada”, señaló el sindicato.