Nicaragüenses varados Peñas Blancas finalmente ingresan al país

Luego de 15 días de estar a la intemperie, unos 148 nicaragüenses retornaron a Nicaragua tras dar negativo a las pruebas de Covid-19 aplicadas en Costa Rica.

None
default.png
  • agosto 02, 2020
  • 08:10 AM

Luego de 15 días de estar a la intemperie, unos 148 nicaragüenses retornaron a Nicaragua tras dar negativo a las pruebas de Covid-19 aplicadas en Costa Rica. 

Unos 148 nicaragüenses varados desde el pasado 18 de julio en la frontera de Peñas Blancas ingresaron este domingo a Nicaragua tras dar negativo a las pruebas de Covid-19 donadas por organizaciones de Costa Rica.  

“Estamos muy agradecidos con Costa Rica. Esto fue muy duro para nosotros porque nunca nos esperábamos que el Gobierno nos hiciera esto”, dijo un joven de Estelí mientras recogía su ropa del pavimento donde había dormido durante 14 días. 

La Fundación Arias para la Paz, el Hospital Clínica Bíblica, en conjunto con otras organizaciones civiles de Costa Rica asumieron los costos de las pruebas para los nicaragüenses que exige el régimen de Daniel Ortega a sus connacionales para poder ingresar al país.  

MÁS NOTICIAS: Caen ventas de productos para protegerse del Covid-19 en Nicaragua: hay una "falsa impresión" de que ya pasó la pandemia

https://www.facebook.com/nicaraguaactual/videos/746875376135682/

21 PRUEBAS RESULTARON POSITIVAS 

De las 169 pruebas aplicadas, 148 dieron negativo y 21 resultaron positivas. Las personas que se contagiaron de coronavirus, pese a estar asintomáticas, no podrán ingresar a Nicaragua, por lo que Costa Rica habilitó un albergue para ponerlos en cuarentena, brindarles atención médica y seguimiento.  

“Sociedad civil les aplicará la prueba de nuevo y cuando den negativo nosotros retomaríamos la coordinación con las autoridades nicaragüenses para el retorno de estas personas”, detalló Raquel Vargas, directora de Migración de Costa Rica, quien se trasladó al lugar para verificar la salida de los nicaragüenses.  

La funcionaria llamó a los nicaragüenses en Costa Rica a evitar viajar a la frontera sin una prueba negativa de Covid-19 para evitar que situaciones como estas se vuelvan a repetir.   

https://twitter.com/despacho505/status/1290018054693257216?s=20

Desde el 18 de julio estos migrantes permanecieron en la frontera en condiciones deplorables y bajo asedio e intimidación de antimotines de la Policía Orteguista. Pese a estar dentro de territorio nicaragüense el régimen no les permitió salir de la zona fronteriza porque no portaban la prueba negativa de coronavirus. 

MÁS NOTICIAS: Obispos cierran fila contra versión policial por el atentado a Catedral: “Fue un acto terrorista, premeditado y planificado”

Bajo sol, lluvia y sin poder bañarse, centenares de personas permanecieron en la frontera sin recibir ningún tipo de asistencia de parte del gobierno nicaragüense. Organizaciones civiles y de derechos humanos de Costa Rica y Nicaragua se encargaron de suministrarles alimentos y bebidas. 

El grupo de varados llegó a ser de unas 564 personas. Sin embargo, debido a las condiciones en que se encontraban, hubo quienes se aventuraron a cruzar la frontera por puntos no habilitados y otros optaron por solicitar nuevamente refugio a Costa Rica. 

“La falta de agua y la dormida en el suelo fue lo más duro. Además de tener a los policías encima de uno vigilando todo el tiempo. Nos sentíamos reprimidos, rechazados por nuestro propio país”, dijo un ciudadano originario de la Isla de Ometepe. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar