Presidente de los “Defensores de la Patria”: Paramilitar y tomatierra

El presidente del "Consejo de Defensores de la Patria", tiene un largo historial dentro de las filas del FSLN. En 2009 enfrentó un juicio por tomatierra y es señalado de dirigir a los paramilitares que atacaron la marcha del 30 de mayo en Estelí.

None
default.png
  • abril 30, 2019
  • 04:24 AM

El presidente del "Consejo de Defensores de la Patria", tiene un largo historial dentro de las filas del FSLN. En 2009 enfrentó un juicio por tomatierra y es señalado de dirigir a los paramilitares que atacaron la marcha del 30 de mayo en Estelí.

Óscar Olivas Videa, quien se identifica como presidente del recién creado Consejo Nacional de Defensores de la Patria (Codepat), tiene un largo historial como militante del Frente Sandinista, es leal a Daniel Ortega, posee antecedentes judiciales como tomatierra y es señalado de dirigir a grupos paramilitares que atacaron las protestas ciudadanas en la ciudad de Estelí.

Esto confirmaría la teoría de que a través de esta organización, el régimen estaría legalizando el paramilitarimo en Nicaragua.

Un día antes de la publicación en La Gaceta del acta de inscripción del Codepat, Óscar Olivas Videa, en una carta enviada a Daniel Ortega le manifestaba la disposición de su organización y aseguraba estar “a la espera de su llamado para defender la soberanía nacional”.

El 24 de abril el Ministerio de Gobernación autorizó la inscripción del Codepat, que aglutina a diferentes organizaciones de militares retirados del antiguo Ejército Popular Sandinista (EPS) y actual Ejército de Nicaragua, y tiene como objetivo “contribuir al establecimiento de valores éticos y morales, el respeto a la patria y los símbolos nacionales”.

La organización podrá tener presencia en todo el país y para ser miembro solo basta tener 18 años. Expertos alertan que están legalizando el paramilitarismo en Nicaragua.

De hecho, el presidente de Codepat, Óscar Olivas Videa, es señalado por pobladores de Estelí de ser uno de los dirigentes de los paramilitares que atacaron las manifestaciones opositoras a Ortega el año pasado.

El 30 de mayo de 2018, durante el ataque a la Marcha de las Madres de Abril en Estelí, según denuncias en redes sociales de movimientos opositores, Olivas Videa habría dirigido a los paramilitares y sería uno de los reclutadores de las fuerzas del choque del régimen en esa ciudad.

LEA: Crean sospechosa organización militar “Defensores de la Patria”

https://www.facebook.com/790289891166242/photos/a.790292831165948/803847636477134/?type=3&theater

Ese día al menos 22 personas resultaron heridas y cuatro manifestantes fueron asesinados, según datos del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), que confirmó la muerte de Dodany Blandón, Alberto Obregón, José Manuel Quintero y Jairo Antonio Osorio.

FIEL A ORTEGA

Óscar Olivas Videa es un histórico militante del Frente Sandinista que luchó durante la Revolución. En una carta enviada a El Carmen el 23 de abril, donde se identifica como presidente de Codepat, el esteliano expresa su respaldo al régimen y afirma estar atento al llamado “para la defensa de la soberanía”.

“Con el debido respeto que usted merece hago formal entrega del comunicado número tres en respaldo a la continuidad de su gestión de Gobierno, de las distintas actividades y decisiones en el Gobierno para sacar adelante a las familias nicaragüenses”, escribió.

Además manifestó el respaldo de la organización al Frente Sandinista. “Estamos presentes para defender la soberanía nacional a como lo hicimos en los años antes del triunfo, y de 1980 a 1994. En espera de su llamado”, concluye en la misiva.

HISTORIAL DE TOMATIERRA

En noviembre de 2009, Óscar Olivas Videa enfrentó un juicio por haber promovido la invasión de 40 manzanas de terrenos, según reportes periodísticos de medios escritos y medios locales.

El juez Noel Velásquez Espino, de Estelí, lo envió a juicio junto a los exmilitares Enrique Peralta Barreda y Bayardo Talavera.

Óscar Olivas Videa, ex militar, militante del Frente Sandinista y presidente de Codepat.

MILITANTE, BENEFICIARIO DE PROGRAMAS Y TRANQUERO

Óscar Olivas Videa también fungió como dirigente del antiguo Movimiento Comunal Nicaragüense (MCN), organización que funcionó como brazo político del Frente Sandinista en Estelí, cuando el partido era oposición.

También ha sido beneficiario de diferentes programas del Frente Sandinista y en ocasiones ha promovido protestas de exmilitares que exigen asistencialismo de parte del Gobierno.

En el 2014 recibió un lote en el reparto Héroes de la Revolución. El 21 de febrero de 2018 lideró un tranque que los pobladores del reparto instalaron sobre la carretera que une a Estelí con el municipio leonés de San José de Achuapa, para demandar a las autoridades la instalación del servicio de agua potable. Finalmente, a través de la protesta mediante tranque, lograron su cometido.

CODEPAT ES PARA “DEFENDER AL RÉGIMEN”

La creación del Consejo de Defensores de la Patria (Codepat) genera suspicacias en un contexto en el que el régimen de Daniel Ortega ha utilizado a centenares de paramilitares para reprimir y asesinar a manifestantes que desde abril de 2018 decidieron protestar en su contra.

Roberto Cajina, experto en temas de seguridad, asegura que la creación de esta organización para buscar “beneficios” a militares retirados y jóvenes que se quieran afiliar, “luce más como una cortina de humo de una fuerza de choque y hasta paraestatal”.

https://twitter.com/despacho505/status/1122981166695550977


Formalmente llena todos los requisitos de una asociación. Sin embargo, en las condiciones actuales de Nicaragua, es decir, en el contexto de la crisis sociopolítica, “resulta sospechoso no solo el nombre, sino que esté compuesta por gente con preparación militar y capacidad operativa (jóvenes mayores de 18 años), es decir, potenciales paramilitares que buscan cobertura legal”, explica Cajina.

Según el experto, el que se denominen «Defensores de la Patria» ya da una importante pista de sus verdaderos fines: “defender la Patria es, para ellos, defender al régimen”.

Durante la represión a las protestas ciudadanas, el régimen de Daniel Ortega ha recurrido al uso de paramilitares que atacan a la población amparados por la Policía.

Vilma Núñez, presidenta del Cenidh critica que entre los objetivos de esta organización esté el “contribuir” al respeto a la patria y los símbolos nacionales.

LEA:Ser espías o prisión: el chantaje del régimen a excarcelados

“No dicen de qué forma lo van hacer, pero eso es una facultad exclusiva del Ejército”, sostiene. Para Núñez, la creación de esta organización con fines de asistencialismo es una mampara del régimen de Daniel Ortega para legalizar el paramilitarismo.

“Es como legalizar la agresión, tiene todas las características de una organización paramilitar. Están promoviendo el asistencialismo para comprar a la gente. Esto es gravísimo porque están legalizando el actuar paramilitar”, denuncia.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar