UNAB solicita a El Vaticano visita del Papa a Nicaragua
La visita del Papa a Nicaragua, según la UNAB, “significaría bálsamo, aliento y esperanza para nuestro sufrido pueblo”.


- agosto 06, 2020
- 05:20 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) envió una comunicación oficial a la Santa Sede donde solicita al papa Francisco gestionar una visita a Nicaragua para dar esperanza a este “sufrido pueblo”.
En la carta enviada a El Vaticano a través del nuncio apostólico en Nicaragua, monseñor Waldemar Stanisław Sommertag, la organización opositora, además agradece a Francisco sus palabras referidas tras el atentado que sufrió el pasado 31 de julio la Catedral Metropolitana de Managua.
“Por los antecedentes de represión y violación a los derechos humanos en que se inscribe el atentado terrorista contra la Iglesia Católica; por el desprecio a la fe del pueblo católico; por la amenaza y el terror que estos hechos infunden; la Unidad Nacional Azul y Blanco solicitó a su Santidad para que considere la posibilidad de gestionar ante el régimen de Nicaragua una próxima visita suya a este país, que significaría bálsamo, aliento y esperanza para nuestro sufrido pueblo”, indicó la UNAB en un comunicado.
MÁS NOTICIAS: Matan de una golpiza a custodio de la Virgen de Montserrat en La Concha
LOS INTENTOS POR TRAER AL PAPA
La última vez que se habló sobre la posibilidad de una visita del papa Francisco a Nicaragua fue en enero del año 2018, cuando fue invitado por el cardenal Leopoldo Brenes y la Conferencia Episcopal para que este hiciera una parada en el país durante su viaje a Panamá en 2019 por la Jornada Mundial de la Juventud.
La solicitud fue hecha, pero al final no se concretó. Nicaragua ya estaba sumergida en una profunda crisis sociopolítica destaca por la represión del régimen de Daniel Ortega. Obispos, sacerdotes y templos católicos desde entonces han sido objeto de ataques por parte de fanáticos y paramilitares de Ortega.
En 2019 fueron los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua quienes viajaron a Ciudad de Panamá para sostener un encuentro privado con el Papa durante su viaje a Jornada Mundial de la Juventud.
MÁS NOTICIAS: “El demonio anda suelto y quiere herir a los obispos”, afirma Brenes al denunciar más ataques a templos católicos
En 2017, el entonces nuncio monseñor Fortunatus Nwachukwu, también habló de la posibilidad de una visita del Papa a Nicaragua.
El Gobierno de Nicaragua y el cardenal Leopoldo Brenes también le habían extendido a Francisco una invitación para visitar el país en dos ocasiones antes del estallido de abril de 2018.
“El papa Francisco le tiene un gran aprecio este país y ahora muestra una disponibilidad. Cada vez que me encuentro con él son encuentros alegres y especiales, es una cosa que lo atribuyo al gran aprecio que siente por Nicaragua. Ustedes son un país que le cae bastante bien a Su Santidad”, comentó el nuncio.
¿QUÉ IMPLICA UNA VISITA PAPAL?
Además del significado religioso que tendría para el pueblo católico de Nicaragua una visita papal, esta también tiene grandes connotaciones económicas y supone un gran reto en materia de seguridad.
La vista del papa a Nicaragua representaría “una gran fuente de ingresos en turismo porque llegarían al país muchas personas de otros países e incluso de otras denominaciones cristianas y no creyentes porque el papa Francisco es una figura muy querida en todo el mundo”, explicó en 2017 su representante.
A la vez el Gobierno que acoge al papa “debe tomar medidas extraordinarias en materia de seguridad para cuidarlo porque también es un blanco delicado de personas extremistas de ciertos grupos”, agregó el nuncio.
El 4 de marzo de 1983 el papa Juan Pablo II visitó Nicaragua por primera vez. Regresó 13 años más tarde en febrero de 1996. Desde entonces ningún Papa visita el país.