Estados Unidos recomienda no viajar a Nicaragua por Covid-19, inseguridad y represión
Estados Unidos recomendó a sus ciudadano no viajar a Nicaragua al considerar que existe limitada capacidad de respuesta frente al Covid-19, persiste la represión y advierten sobre riesgos de asaltos y requisas por parte de grupos parapoliciales.


- agosto 07, 2020
- 02:03 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Departamento de Estado de Estados Unidos recomendó este viernes no viajar a Nicaragua debido al avance del coronavirus en el país, al mantener la Alerta Nivel 4, la más alta y de mayor riesgo para sus ciudadanos que planean viajar al extranjero.
Estados Unidos levantó este viernes su alerta de viaje global para sus ciudadanos, que había decretado el 19 de maro pasado al inicio de la pandemia. Sin embargo, publicó una lista de 20 países latinoamericanos y caribeños a los que no recomienda viajar, entre ellos Nicaragua.
"Los hospitales gubernamentales carecen de personal. Es posible que algunos hospitales de todo el país no puedan ayudar en situaciones de emergencia. Según los informes, las ambulancias se han negado a responder o se les ha negado el acceso a zonas con personas que necesitan atención de emergencia", detalla la alerta.
Sobre Nicaragua, el Departamento de Estado además del impacto del Covid-19, alega que en el país persisten los "disturbios civiles, crimen, disponibilidad limitada de atención médica y aplicación arbitraria de las leyes".
"En todo Nicaragua, policías uniformados armados y violentos o vestidos de civil que actúan como parapoliciales continúan atacando a cualquiera que se considere contrario al gobierno del presidente Ortega", alerta Estados Unidos.
MÁS NOTICIAS: Premian a trabajadores de salud leales a Ortega, mientras el sector denuncia negligencia y represión
Asimismo, indica que estos grupos parapoliciales y los agentes de la Policía son señalados de detener arbitrariamente a manifestantes a favor de la democracia, con denuncias creíbles de tortura y desapariciones y apuntar sistemáticamente a figuras de la oposición, incluidos el clero, los defensores de los derechos humanos y los miembros de la prensa.
"Estos grupos policiales y parapoliciales a menudo se cubren la cara, a veces operan en grupos de cientos y utilizan vehículos sin distintivos," destacan.
Además explican que las fuerzas de seguridad del régimen se encargan de impedir que determinadas personas salgan de Nicaragua por vía aérea o terrestre, incautar la propiedad privada y realizar búsquedas arbitrarias en teléfonos y computadoras personales de contenido antigubernamental.
INSEGURIDAD CIUDADANA
El Departamento de Estado advierte que los viajeros en Nicaragua deben estar alerta a los riesgos de delitos violentos como agresión sexual y robo a mano armada.
La mala infraestructura en algunas partes del país, agrega, limita la capacidad de la Embajada para ayudar a los ciudadanos estadounidenses en situaciones de emergencia. El personal del gobierno de Estados Unidos debe evitar las manifestaciones. Se pueden establecer restricciones adicionales sobre los movimientos por parte del personal del gobierno de los EE.UU. En cualquier momento, según las circunstancias locales y las condiciones de seguridad, que pueden cambiar repentinamente.
Los mítines y manifestaciones en contra del gobierno del presidente Ortega han sido declarados ilegales, pero no obstante se han producido. Las fuerzas gubernamentales, la policía uniformada y la parapolicia han atacado a manifestantes pacíficos, lo que ha provocado un número significativo de arrestos, heridos y muertes. Durante los disturbios se han producido saqueos, vandalismo e incendios provocados.
20 PAÍSES LATINOAMERICANOS EN NIVEL 4
Los países latinoamericanos y caribeños que aún se encuentran en nivel 4 de alerta, y se indica “no viajar”, son:
Nicaragua, Argentina, Bahamas, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Guyana, Guayana Francesa, Haití , Honduras, México, Panamá, República Dominicana y Venezuela.
“Con las condiciones de salud y seguridad que mejoran en algunos países y potencialmente se deterioran en otros, el Departamento está volviendo a nuestro sistema anterior de niveles de asesoramiento de viaje específicos para cada país (con niveles de 1-4 dependiendo de las condiciones del país específico), para dar a los viajeros información detallada y procesable para tomar decisiones de viaje informadas”, explicó el Departamento de Estado.