Falso control del Covid-19 es una bomba de tiempo: rebrote será mayor que en mayo y junio

Especialistas alertan que el sistema de salud podría colapsar por un rebrote de Covid-19, si no se toman todas las medidas de prevención.

None
default.png
  • agosto 10, 2020
  • 12:17 PM

La relajación de medidas preventivas como el distanciamiento social, uso de mascarillas y lavado de manos, así como las cada vez más frecuentes concentraciones masivas, son síntomas claros de que el rebrote de Covid-19 en Nicaragua será tan o más grave que el propio pico de la pandemia.

A esta conclusión han llegado especialistas que integran organizaciones independientes como Comité Científico Multidisciplinario y el Observatorio Ciudadano Covid-19, conformados en el contexto de la crisis sanitaria.

Explican que aunque existe la falsa idea de que el riesgo de contagio ha disminuido, lo que ocurre es que el virus se encuentra en la fase de expansión en todo el país. Es así como interpretan las cifras de las últimas tres semanas en las que se refleja una disminución de casos en las principales ciudades. Insisten en que no se debe bajar la guardia, porque el Covid-19 es una bomba de tiempo.

LEA: Observatorio Ciudadano reporta 9.436 casos y 2.591 muertes por Covid-19

“La primera fase, como era de esperar: la epidemia comenzó en las grandes ciudades, en las cabeceras departamentales, ahí empezaron los brotes, pero estamos en una fase de expansión y dispersión hacia la periferia, en los municipios y en las comunidades”, indicó el doctor Carlos Hernández, experto en Salud Pública e integrante del Comité Científico Multidisciplinario (CCM).

Hernández alertó sobre "la posibilidad casi inminente de que tengamos un repunte y ese repunte será de la misma magnitud o mayor a la que tuvimos en mayo y junio, que fue horrible, porque la cantidad de muertos ni siquiera el Observatorio logró captarla", dijo al señalar que el Ministerio de Salud (Minsa) tiene un subregistro de fallecidos por complicaciones asociadas al Covid-19.

RIESGO RECAE EN POBLACIÓN VULNERABLE

El doctor Hernández llama a la población a no dejarse llevar por falsos discursos o percepciones de normalidad. El Covid-19 y el riesgo está latente, aseguró.

En ese sentido, reafirma que el virus se dispersó a zonas rurales, y que están recibiendo reportes de zonas recónditas que lo confirman. "Son casos más pequeños en los municipios periféricos y en las áreas rurales”, apuntó.

LEA: OMS reprende a jóvenes por salir de fiesta y convertirse en propagadores del Covid-19

Por su parte, el epidemiólogo Rafael Amador señaló que el mayor riesgo lo enfrenta la población vulnerable: personas de la tercera edad y pacientes con enfermedades crónicas.

JÓVENES NO TOMAN MEDIDAS

Por otro lado, el epidemiólogo señaló que los jóvenes que adquieren el virus, no presentan síntomas y no toman medidas de protección se convierten en un vehículo de contagio.

Lo peligroso, advierte el epidemiólogo es que "todas las personas con enfermedades crónicas y con condiciones previas (que tengan contacto con jóvenes que no se protegen) van a adquirir el virus”.

OBSERVATORIO LLAMA A NO RELAJARSE

El Observatorio Ciudadano reportó en su último informe 259 nuevos contagios y 57 fallecidos, sin embargo, contabilizan un acumulado de 9.436 casos y 2.591 muertes por Covid-19.

La disminución de los casos se debe fundamentalmente, porque el virus pasó de la ciudad al campo, esto ha provocado que no estén reportando los casos al Observatorio Ciudadano, pero alertan que no debe interpretarse como que el riesgo de contagiarse desapareció.

Por lo que recomiendan a la población a tomar todas las medidas de protección para no afectar a la población vulnerable.

LEA: Más medallas a trabajadores del Minsa leales a Ortega

“En Nicaragua ha habido una relajación de las medidas preventivas, de tal forma, que no se está respetando el distanciamiento social, el uso de mascarillas, el lavado de mano”, advirtió el Observatorio Ciudadano.

El Observatorio Ciudadano insistió que las autoridades de salud deben proveer todas las condiciones de protección al personal médico, después que trabajadores de la salud en Masaya denunciaran que autoridades del Minsa prohibieron el uso de equipos de protección, lo que deja al personal médico en riesgo.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar