Alianza a Ortega: primero cumpla acuerdos, luego pida retiro de sanciones

Sin compromiso y voluntad evidente de cumplimiento de acuerdos no se “va a modificar la posición de los países que le han impuesto sanciones a Nicaragua”, le señala la Alianza Cívica a Daniel Ortega quien reclamó por el castigo internacional a su círculo de poder.

None
default.png
  • mayo 01, 2019
  • 06:03 AM

Sin compromiso y voluntad evidente de cumplimiento de acuerdos no se “va a modificar la posición de los países que le han impuesto sanciones a Nicaragua”, le señala la Alianza Cívica a Daniel Ortega quien reclamó por el castigo internacional a su círculo de poder.

La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia considera fuera de lugar los reproches de Daniel Ortega a esta organización por no pronunciarse para promover el retiro de las sanciones internacionales que pesan sobre su círculo duro, y que alcanzan a Rosario Murillo y el hijo de ambos, Laureano Ortega quien, contra ley, también ostenta cargo en la estructura de gobierno.

Ortega “se equivoca al pensar que sin compromiso y voluntad evidente de cumplimiento, y un acuerdo integral que asuma con responsabilidad resolver la raíz del problema, va a modificar la posición de los países que le han impuesto sanciones a Nicaragua”, resalta la Alianza en un comunicado en el que también deplora las expresiones peyorativas a las que el líder sandinista recurrió para referirse a esta organización. 

La Alianza considera “irrelevantes” las demandas de suspensión de sanciones “sin base en hechos y compromisos reales” y puntualiza: “No habiendo logrado los acuerdos de los puntos de la agenda, ni mucho menos iniciada su implementación, y peor aun estando muy lejos el país de resolver las condiciones que provocaron dichas sanciones, la Alianza no ve la coyuntura actual como el momento apropiado para hacer tal llamado”.

Al referirse al discurso de Ortega, dirigido el martes en conmemoración al Día de los Trabajadores, la Alianza solo destaca el hecho que el régimen reconozca en el diálogo la ruta para superar la crisis sociopolítica en Nicaragua.

“El gobierno acepta negociar y ese es un paso en la dirección correcta”, señalan los representantes de la sociedad civil recordando que en la hoja de ruta aprobada por los negociadores, se incluye el respaldo para que las sanciones internacionales sea retiradas, siempre y cuando, se hayan materializado los acuerdos suscritos.  

LEA: Un Ortega visceral y arrinconado por sanciones, admite que no tiene otro camino que negociar

“Una vez logrados los acuerdos en la mesa de negociación, ésta realizará gestiones internacionales para la obtención de apoyos a la implementación de los mismos. En su momento, y de común acuerdo entre las partes, se hará un llamado a la comunidad internacional a suspender sanciones para facilitar el derecho al desarrollo humano, económico y social de Nicaragua, favoreciendo a los sectores más vulnerables de la población”, cita la Alianza Cívica.

La organización reitera su voluntad de diálogo “en la búsqueda de una solución pacífica a la crisis, que pase por la libertad plena, la verdad, la justicia y la celebración de elecciones libres, transparentes y anticipadas”.

ORTEGA DOLIDO Y OFENSIVO

El martes, Daniel Ortega se refirió a la Alianza Cívica como “miserias humanas” con las que dijo debe continuar dialogando para encontrar acuerdos que permitan superar la crisis, y sin mencionar que los mismos no han avanzado por la falta de voluntad para implementar los primeros compromisos suscritos, como liberación de 230 presos políticos y la restitución de las libertadas ciudadanas.

LEA: Régimen tranca acuerdos con propuesta de no consensuar liberación de presos políticos

“No escuchado una sola palabra o condena a las sanciones que le han venido aplicando a Nicaragua. Se alegran más bien, aunque los esté afectando a ellos mismos, porque también los afecta a ellos. No crean que nos los afecta, porque también los afecta a ellos”, reclamó Ortega refiriéndose a la Alianza Cívica.

“Los que andan ahí de rodillas pidiendo sanciones contra su pueblo. Los que se alegran cada vez que sancionan a su pueblo, eso es lo más abyecto que puede haber sobre la tierra”, fue otra de las expresiones que revelaron la presión que están ejerciendo estos mecanismos en las estructuras del régimen.   Estados Unidos ha sancionado a través de la Ley Global Magnitsky  a Rosario Murillo, Laureano Ortega, Roberto Rivas, Francisco Javier Díaz, Fidel Moreno, José Francisco López Centeno, Néstor Moncada Lau y el aniquilado Bancorp.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar