Dan otros tres meses de vida a la Comisión de la Verdad de Gustavo Porras

El nuevo plazo es para que la Comisión de la Verdad pueda "continuar su labor presentar resultados". El mismo argumento que ofrecen cada tres meses sin que la Comisión ofrezca ningún avance o rinda informe.

None
default.png
  • agosto 11, 2020
  • 03:48 AM

La Asamblea Nacional amplió nuevamente el periodo de vigencia de la cuestionada Comisión de la Verdad Justicia y Paz, creada para investigar las denuncias de crímenes y violencia registrados en Nicaragua a partir de abril de 2018, pero que no ha presentado ningún resultado.

La comisión que fue creada el creada el 6 de mayo de 2018 por orden de Daniel Ortega, como una muestra de buena fe para para que se abrieran procesos que permitieran identificaran a los responsables de los al menos 328 asesinatos y violaciones a los derechos ocurridos en el país. Sin embargo, desde su concepción fue objeto de críticas por su falta de imparcialidad, ya que sus miembros son figuras afines al régimen.

Este martes, con la publicación de la Resolución 08-2020 en el diario oficial La Gaceta, la Asamblea Nacional oficializa la decisión de prolongar la vigencia del órgano por tres meses más .

La resolución del Legislativo, dominado por el FSLN, indica que el nuevo plazo corre a partir del 3 del 6 de agosto, para "que permita continuar realizando su labor y presentar resultados". El mismo argumento que ofrecen cada tres meses sin que la Comisión ofrezca ningún avance o rinda informe.

DEFENSORES DE LA TEORÍA DEL GOLPE DE ESTADO

La última intervención de la Comisión de la Verdad fue en la detención de un grupo de opositores de la Isla de Ometepe que fueron reprimidos por agentes policial durante la conmemoración del segundo aniversario de la Rebelión de Abril.

Según los reportes oficialistas, los delegados de la Comisión actuaron para documentar la denuncia de supuestas agresiones y violaciones a los derechos humanos que habrían sufrido los policías.

Los autoconvocados de la Isla de Ometepe fueron encarcelados, enjuiciados y condenados en los tribunales de Managua.

Desde su conformación, la Comisión de la Verdad ha estado enfocada en sustentar la teoría del fallido golpe de Estado del cual Ortega se declara víctima. Además ha criminalizado a las víctimas de la represión y llegado a señalar a organismos defensores de derechos humanos de ser parte de un complot político.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas