Estados Unidos presiona por la unidad de la Coalición
Un alto funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos habló con líderes políticos y sociales sobre el avance de la Coalición Nacional y les instó a prepararse para las elecciones de 2021.


- agosto 12, 2020
- 01:22 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Estados Unidos se ha mostrado preocupado por la unidad de la oposición en Nicaragua, en momentos en que la Coalición Nacional, el bloque que quiere derrotar cívicamente al dictador Daniel Ortega, sufre profundas crisis entre sus miembros, que amenazan su permanencia.
Michael G. Kozak, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de los Estados Unidos, ha dejado claro a la Unidad Nacional, la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, y al Movimiento Campesino que la ruta para salir de la crisis es la Coalición Nacional.
Este martes, el alto funcionario de la Administración Trump se entrevistó con representantes de esas tres organizaciones, entre los que que estuvieron Medardo Mairena, Juan Sebastián Chamorro y Félix Maradiaga para preguntarles cuál es el estado actual de la Coalición Nacional y cuáles son los avances para definir el método de la selección democrática de las candidaturas.
Algunas de las reflexiones del funcionario de la diplomacia estadounidense es que dividir el voto sólo beneficiaría al régimen de Daniel Ortega, y que el mejor mecanismo de selección de candidato a la presidencia de Nicaragua es el que cuente con el respaldo de todos los miembros de la Coalición.
Actualmente, la Coalición Nacional se encuentra en un impasse por las diferencias entre la partidos políticos y la organizaciones civiles y juveniles. Los jóvenes demandan más espacios en el bloque, mientras que la Alianza demanda un sistema de toma de decisión por consenso y no por votación.
Kozak expresó su preocupación por el avance de la conformación de la Coalición Nacional e insistió en la importancia de la unidad en Nicaragua para empujar una agenda país que incluya reformas electorales. Ningún representante de partido político fue incluido en la reunión virtual.
ESPALDARAZO A ORGANIZACIONES
Mario Arana, miembro de la Alianza Cívica, consideró el encuentro con Kozak como un espaldarazo al Movimiento Campesino, la Alianza y la Unidad Nacional.
“Se dio un espaldarazo a organizaciones de la sociedad civil porque hay tensión con los partidos políticos, que quieren tener control y hegemonía. Los partidos se han movido a controlar la Coalición y por eso se ha replegado la Alianza” expresó Arana.
También mencionó que hay estancamiento contraproducente en el país que está haciendo mucho daño, por lo tanto se debe superar las diferencias con los partidos políticos que “no tienen popularidad”.
“Otro objetivo del encuentro era reafirmar el compromiso de empujar la democracia, la libertad y el respeto de los humanos en Nicaragua, era una oportunidad de dar una valoración de cómo mirábamos la situación interna del país. Fue un compromiso para seguir trabajando conjuntamente”, agregó.
Por su parte Juan Sebastián Chamorro, denunció que la Alianza denunció el ataque constante que vive la iglesia Católica por parte de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, a la vez urgió por más presión internacional para que Ortega permita reformas electorales que garanticen elecciones libres, observadas y transparentes.
Valeska Valle y Lesther Alemán, en representación del sector estudiantil acudieron al encuentro virtual con Michael Kozak y manifestaron la negativa de la Coalición Nacional de posicionarse como un espacio incluyente, donde la representación de los jóvenes y de las organizaciones que son el reflejo vivo de abril cuenten con una participación plena que permita una integración satisfactoria a la demanda del pueblo.
“Le pudimos manifestar la necesidad de contar con un plan de país que cuente con la visión de todos los sectores representativos de la sociedad nicaragüense y que este no sea impuesto bajo intereses de la clase política tradicional de este país”, dijeron los estudiantes.
Por otro lado, “mencionaron que es importante que los nicaragüenses tengamos las condiciones apropiadas para un proceso electoral, con reformas electorales profundas, observación electoral, cambios en el Consejo Supremo Electoral, depuración de padrón y el rompimiento del sistema bipartidista, liberación de los presos políticos, y contar con las condiciones idóneas para encauzar los futuros comicios electorales y transitar a la democracia”, informaron en una nota de prensa.