Venezuela se vuelca a las calles por segundo día en apoyo a la estrategia del presidente Guaidó para sacar al dictador Maduro

Nicolás Maduro ha reprimido a los ciudadanos que han protestado este miércoles en varias ciudades venezolanas. Guaidó llama a mantener la presión en las calles. Washington reitera que una intervención militar está sobre la mesa.

None
default.png
  • mayo 01, 2019
  • 10:36 AM

Nicolás Maduro ha reprimido a los ciudadanos que han protestado este miércoles en varias ciudades venezolanas. Guaidó llama a mantener la presión en las calles. Washington reitera que una intervención militar está sobre la mesa.

Venezuela ha entrado en una espiral de violencia otra vez, después que el presidente interino del país, Juan Guaidó, llamó a los ciudadanos a salir a las calles como parte de una estrategia para hacer renunciar al dictador Nicolás Maduro, bajo la llamada Operación Libertad. Hoy, 1 de mayo, miles de ciudadanos se han desplazado por Caracas, la capital, pero se han encontrado con la represión por parte de la Guardia Nacional Bolivariana. La tensión crece en esa nación sudamericana.

La Guardia Nacional ha atacado con balas y gases lacrimógenos las manifestaciones ciudadanas en Caracas. CORTESÍA / DESPACHO 505

Guaidó se ha mostrado decidido a sacar del poder al dictador que ha sumergido a Venezuela en la peor crisis humanitaria y económica de América Latina. El Presidente, reconocido por más de 50 naciones, ha convocado a sus seguidores a mantenerse en las calles y a participar en una huelga general para forzar la renuncia de Maduro. “Mañana vamos a acompañar la propuesta que nos hicieron de paros escalonados, hasta lograr la huelga general” dijo.

“Reconocemos el valor del trabajo digno, que les permita bienestar y progreso. Hoy sabemos que no hay sueldo que alcance, que se ignoran sus derechos y logros. Los acompañamos en sus exigencias. ¡Nos vemos en la calle!”, insistió desde la calle el jefe del Parlamento venezolano, en un discurso dirigido a todos los funcionarios públicos que aún respaldan a Maduro, pero que sufren los embates de la crisis económica.

Este martes, Juan Guaidó logró liberar a Leopoldo López con el apoyo de militares venezolanos. CORTESÍA / DESPACHO 505

Los enfrentamientos no han cesado. Maduro ha enviado tanquetas para repeler el clamor popular que exige su salida. La Guardia Nacional ha atacado sin piedad a ciudadanos que se manifestaban en el sector de La Carlota y La Florida, en Caracas. Imágenes difundidas por redes sociales demuestran la brutalidad con la que ha respondido Maduro.

O Al respecto, la oficina de la  Alta Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que preside la expresidenta chilena Michelle Bachelet, condenó, a través de un comunicado, “el uso excesivo de la fuerza cometido por las fuerzas de seguridad contra manifestantes en Venezuela”. Hasta caída la tarde se reportaban una treintena de heridos por perdigones y balas.

Venezuela ha entrado a una fase crucial, pero incierta, y en la que Moscú y Washington defienden a ambos líderes. El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, señaló esta tarde que esperan una transición política pacífica en Venezuela, aunque, como lo ha dicho desde meses pasados, no descarta “la acción militar”. “Si eso es lo que es requerido, eso será lo que Estados Unidos hará”, advirtió.

El jefe de la diplomacia de la potencia americana se refirió a la situación de Venezuela en una entrevista con la cadena FOX en la que confirmó que sostuvo una llamada telefónica con el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov. En la conversación le planteó a su par de Moscú que se sume “a la abrumadora mayoría de países del hemisferio occidental que buscan un mejor futuro para el pueblo venezolano”.

Después del discurso de Juan Guaidó, Maduro se dirigió a sus seguidores en un pronunciamiento en el que acusó a Estados Unidos por la crisis que vive Venezuela. “No han podido con Chávez, y tampoco podrán con nosotros” sostuvo,  e informó que su gobierno derrotó un “complot”de la derecha que intentó derrocarlo. “Se les olvida que hay una poderosa unión cívico-militar que no ha defraudado”.

“Esta escaramuza golpista la dirigió desde la Casa Blanca John Bolton (asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos). Pido que se investiguen las acciones de Estados Unidos contra la democracia venezolana”, expresó el dictador  en un acto al que llamó Gran movilización de la clase obrera venezolana en defensa de la paz y la soberanía nacional.

Miles de venezolanos salieron a las calles para protestar en contra del dictador Nicolás Maduro. CORTESÍA / DESPACHO 505

Mientras Maduro hacía alusión a la paz, la Guardia Nacional Bolivariana  continuaba con la represión en varios puntos de Caracas.  Habló, además, de llevar ante su justicia a los militares que ayudaron a Guiadó a liberar al líder opositor Leopoldo López, que se encontraba bajo arresto domiciliar desde julio de 2017. “Jamás me rendiré ante el imperialismo y siempre avanzaré en combate”, agregó.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar