Mined obliga a maestra con Covid-19 a seguir impartiendo clases en Masaya

El régimen pretende seguir imponiendo “normalidad” y continúa exponiendo a estudiantes en las escuelas. En Masaya, principalmente, se teme un brote mayor de Covid-19 porque la población ha reducido las medidas de prevención.

None
default.png
  • agosto 15, 2020
  • 01:50 AM

Una profesora de un colegio público de Masaya fue obligada esta semana a seguir impartiendo clases a pesar de ser un caso confirmado de Covid-19, denunció el Observatorio Ciudadano en su último informe difundido este viernes.  

“Se reportó esta semana que en Masaya se presionó a una maestra que tenía COVID-19 a continuar impartiendo clases. Además, se reportó que el Mined continúa ordenando a los y las docentes que realicen visitas casa a casa a madres y padres de familia para que se comprometan a enviar a sus hijos a clase, ya que de no ser así los estudiantes podrían ser aplazados”, afirma el Observatorio. 

La denuncia es parte de las 30 irregularidades registradas en la semana del 6 al 12 de agosto, en la que también se destacan 13 actividades masivas respaldadas por el régimen donde se observó claramente la exposición de personas al contagio de coronavirus. 

En Masaya, principalmente, se teme un brote mayor de Covid-19 porque “ha disminuido el número de personas que toma las medidas correspondientes para protegerse”.  

MÁS NOTICIAS: Contagios de coronavirus bajan, pero se extienden a zonas rurales

“Estas son consecuencias de la poca información brindada y la imagen de normalidad que retrata el gobierno”, advierte el Observatorio. 

Esta semana además se anunció que comenzará la construcción del nuevo estadio de béisbol en Masaya a pesar de la emergencia sanitaria que la COVID-19 representa para el país. 

De igual forma, se denunció que en Río San Juan los estudiantes perderán el año escolar si no asisten a sus centros escolares. También se reportó que en Estelí la mayoría de estudiantes que asisten a clases no utilizan mascarillas. 

HAY MENOS CASOS, PERO NO HAY QUE BAJAR LA GUARDIA 

En el periodo del 06 al 12 de agosto, el Observatorio registró 178 nuevos casos de Covid-19. En las últimas semanas se ha observado una disminución en el número de reportes recibidos.  

“Esto no debe de interpretarse como que ya no existe el riesgo de contagiarse y que se deben relajar las medidas de protección y prevención”, aclara el Observatorio Ciudadano.  

MÁS NOTICIAS: OPS donará a Nicaragua vacunas contra el Covid-19 para el 20% de la población, anuncia Murillo

Aunque bajan los casos a nivel general, aumentan los reportes en nuevos municipios y un incremento relativo de casos en municipios con gran ruralidad como El Tuma - La Dalia, Somoto, Jalapa, Nueva Guinea y San Juan de Nicaragua. Este comportamiento sugiere una migración de la enfermedad hacia las zonas rurales. 

Desde el 14 de marzo el Observatorio Ciudadano ha reportado 9,646 casos de Covid-19 y 2,626 muertes vinculadas a la pandemia. En el departamento de Masaya, se han registrado 670 casos de Covid-19 y 270 muertes.  

Foto referencial: Tomada de la página de Facebook de la Alcaldía de Masaya 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar