Las cuatro opciones que tiene el régimen para enfrentar el déficit fiscal

Daniel Ortega tiene escaso margen de maniobra para paliar la caída de las recaudaciones. Estas son las alternativas planteadas por Funides, pero todas tienen implicaciones negativas.

None
default.png
  • agosto 15, 2020
  • 02:45 AM

La pandemia de coronavirus ha empeorado las finanzas del régimen de Daniel Ortega y las proyecciones apuntan a que los ingresos se contraerán al final del año, afectando el financiamiento del Presupuesto General de República de este y del próximo año.

“Ya se observa en el segundo trimestre de 2020 una reducción en términos nominales de 15% de los ingresos. Esto podría crear una brecha en términos de financiamiento que el Gobierno deberá buscar cómo reducir”, advierte un reciente informe que analiza la coyuntura económica del país.

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) reveló un descenso de la recaudación fiscal. En un documento oficial se precisó que a junio los tributos registraron una caída de 2%. En Impuesto sobre la Renta (IR), que aporta al 44% de la recaudación, y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que representa el 30%, son los tributos más afectados. Esta caída es un reflejo de la contracción de la actividad económica.

MÁS NOTICIAS: Contagios de coronavirus bajan, pero se extienden a zonas rurales

Funides expresa que las opciones para cerrar este aumento del déficit fiscal no son muchas y estas son las alternativas que podría adoptar la dictadura.

  • 1. Usar los depósitos que el Gobierno tiene en el Banco Central de Nicaragua (BCN)

Los últimos datos oficiales a 2018 apuntan a que el régimen cuenta con US$600 millones. Usarlos implicará la pérdida de reservas internacionales por la forma que está estructurado el régimen cambiario en Nicaragua. “Si el Gobierno usa los ahorros va en contra de reservas internacionales, al igual que si el BCN da un préstamo al Gobierno”, explica un economista del Funides.

  • 2. Recibir préstamos por parte del BCN, como ya lo hizo en 2019

Esta opción también implica pérdida de reservas internacionales. Para el economista, el Gobierno tiene que hilar muy fino para determinar cuánto usar de los depósitos sin que no sea interpretado como un debilitamiento del régimen cambiario. “Basta mencionar que en 2018 hubo un aumento en la probabilidad de un ataque especulativo, de una devaluación incontrolable debido a la pérdida de reservas internacionales, con la salida de depósitos de los bancos nacionales”, plantea.

  • 3. Aumentar impuestos con o sin una nueva reforma tributaria

Esta medida aumenta la pérdida del empleo formal. Sacar más impuestos del sector privado, cuando la reforma tributaria de 2019 causó el cierre de empresas, es “carísimo y dañino” para la economía en medio de una recesión de casi tres años. “Un aumento de impuesto golpea durísimo a las empresas que enfrentan crisis, y limitaría su capacidad financiera que se traducen en medidas como despidos, cierre o reducción de operaciones”. Una aplicación de mas impuesto frenará la inversión. El régimen está aplicado cobros arbitrario a las importaciones para aumentar su recaudación.

  • 4. Hacer recortes significativos de gastos

Esta alternativa tendría un impacto negativo adicional sobre el valor agregado de la economía, según Funides. Por ejemplo, el año pasado el régimen orteguista castigó al Ministerio de Educación (Mined) al recortarle 761.4 millones de córdobas de los cuales 359.8 correspondían Programa de Inversión Pública (PIP), por lo que se dejaron de ejecutar 47 proyectos que estaban destinados al mejoramiento de las escuelas a nivel nacional.

LEA MÁS: Gisella Canales, “una hija de la crisis”, entre las mujeres más poderosas, según Forbes

Según Funides, el financiamiento externo difícilmente crecerá más allá de lo programado debido a las sanciones internacionales. El financiamiento interno implicaría una mayor compra de Bonos del Tesoro por parte de la banca privada, aunque, según el centro de pensamiento, es poco probable debido a que la el sistema financiero tiene sus propios problemas con una cartera cuyo riesgo está en aumento.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar