Precio del pan aumentará hasta 100% en Nicaragua
El sector panificador señala que la reforma fiscal ha aumentado los costos de producción.


- agosto 16, 2020
- 04:18 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El pan, uno de los productos más importantes en la dieta de los nicaragüenses, registrará un aumento de hasta 100% partir de mañana.
El anuncio lo ha hecho el sector este domingo argumentando que la reforma fiscal de 2019 y las constantes alzas en las materias primas han influido en la decisión.
“El pan tiene un valor de un córdoba desde 1990. Su valor pasará a dos córdobas la unidad. Después de 30 años de estas amortiguando las alzas, es justo y necesario este reajuste”, dijo el Gremio Panificador de Nicaragua "Ermis Morales".
LEA MÁS: Nicaragüenses en España rechazan “esclavitud en el campo” y retrasos en peticiones de asilo
La situación se vuelve más difícil para un sector que desde 2019 viene alertando de un inevitable aumento de precio de este producto que forma de la canasta básica nacional.
La Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) elaboró un estudio en el que analizó la situación del sector panificador a través de una encuesta hecha a 99 negocios de Masaya, Carazo, Diriomo en Granada y La Trinidad en Estelí.
Los negocios registraron una disminución en las ventas, a pesa de ello el 45.5 por ciento de las panaderías encuestadas aumentó el precio de venta de sus productos, particularmente en los meses de abril y
mayo de 2019, después de implementarse la reforma tributaria aprobada en el primer trimestre de ese año.
“En términos generales, los negocios encuestados señalan que las razones del incremento en los precios de venta son: aumento del precio de la materia prima (98.0%), incremento del precio de la tarifa eléctrica (82.2%) y el incremento en el precio del gas (53.3%)”, señala el informe del centro de pensamiento.
Agregó que en medio de un entorno más difícil para hacer negocios, las empresas han realizado ajustes para adaptarse a la situación. “En este sentido, el 76.8% de las personas encuestadas señala que se ha modificado la dinámica del negocio para sobrellevar la situación actual que enfrenta el país utilizando diferentes estrategias con el propósito de reducir el margen de pérdidas o los gastos, entre otras cosas”.
LE INTERESA: Régimen intenta desprestigiar a excanciller Francisco Aguirre Sacasa
Entre las principales estrategias de ahorro utilizadas por las empresas encuestadas se mencionaron: disminuir operaciones (44.7%), recorte de personal (38.2%), utilizar insumos más baratos (36.8%) y reestructuración de contrato con trabajadores (15.8%). Es decir, los negocios se han hecho más pequeños a partir de marzo 2018, dijo Funides.
Ante eso, la institución señaló en 2019 que el sector de panificación se enfrenta a una situación compleja, en medio de una crisis económica que persiste y un contexto de alza en los insumos de producción y poco margen de incrementar los precios de ventas. “Es relevante
en este contexto, la implementación de medidas de innovación que permita hacer un uso más eficiente de insumos y la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio”, recomendó Funides.