Obispos Álvarez y Báez urgen cambios sociales en Nicaragua

En homilías diferentes, los altos jerarcas de la iglesia Católica abogaron por un cambio social en el país en el que los pobres sean los protagonistas.

None
default.png
  • agosto 16, 2020
  • 11:46 PM

Los líderes de la iglesia Católica continúan criticando con vehemencia a la clase política del país en momentos en que se profundiza la desigualdad debido a la crisis económica arrastrada de 2018. Ayer el obispo auxiliar de Managua, monseñor Silvio José Báez, y el obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez coincidieron en sus homilías en la necesidad de un cambio en el país.

Álvarez del púlpito urgió por un plan de nación donde los protagonistas sean los pobres, campesinos, mujeres, y jóvenes, al tiempo que criticó que los nicaragüenses sean visto desde hace casi 200 años, desde la independencia del Reino de España, como descartables.

LEA MÁS: Alcaldía de Masaya impone fiestas patronales suspendidas por la Iglesia

“La opción preferencial por los pobres sigue siendo urgente en América Latina y Nicaragua. Urge un proyecto de nación con claro perfil de justicia social”, agregó. Planteó que se necesita crear una clase media que no sea vista como consumo sino como fortaleza de la economía.

Báez, por su parte, enfocó su homilía en señalar que los cambios sociales ocurren “cuando entramos en contacto con la realidad" y pidió no ignorar el dolor humano.

“No se pueden reducir las relaciones sociales, la política o la fe a pura retórica. Es dañino olvidar la realidad y actuar desde una racionalidad ajena a la gente. Los grandes cambios sociales ocurren cuando entramos en contacto con la realidad y razonamos a partir de ella. Las ideas desconectadas de los problemas reales de la gente no convocan ni hacen bien”, dijo Báez.

El obispo auxiliar de Managua expresó que es de gran altura humana tener una mente abierta capaz de cambiar su forma de pensar y “dejarse convencer delante de una lógica superior, ser flexibles y dialogantes no es una debilidad”.

MÁS NOTICIAS: Estados Unidos presiona por propuestas a la oposición y muestra desconfianza en partidos políticos

Báez y Álvarez cuestiona fuertemente a la dictadura, y a los políticos del país que no deponen sus intereses por el bien de la nación. Actualmente, los intentos de consolidad la unidad de la Coalición Nacional se ha visto frenados por los partidos político tradicionales.

Un bloque opositor es el vehículo que puede promover un cambio político, social y económico en el país, y la salida pacífica a la crisis que se vive en el país, cuyo principal responsable es Daniel Ortega.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar