Trabas migratorias vuelven más caro, largo y riesgoso el cruce irregular en Peñas Blancas

Las trabas migratorias vuelven más caro, largo y riesgoso el cruce irregular de nicaragüenses en la frontera con Costa Rica

None
default.png
  • agosto 17, 2020
  • 05:21 AM

Los requisitos migratorios y la militarización de la frontera de Peñas Blancas luego que Daniel Ortega estableciera multas por movidas migratorias irregulares, ha vuelto más caro, largo y riesgoso el cruce de cientos de nicaragüenses que no disponen de recursos económicos o documentos para realizar el cruce por los puestos de control fronterizos.

En La Guacimada, una de las rutas más populares, el flujo de personas se ha reducido notablemente. Es un camino de aproximadamente 800 metros en la zona de Peñas Blancas donde, aunque siempre ha existido presencia del Ejército de Nicaragua, no se impedía el paso a los nicaragüenses que caminaban en ambas direcciones.

OTRAS NOTICIAS: Ortega recibirá US$3.9 millones para hacer pruebas de Covid-19 que seguirá cobrando

Con la normativa sanitaria establecida por Nicaragua La Guacinada dejó de ser un paso “seguro”. Ahora los militares interceptan a los migrantes y, además del cobro del test de Covid-19, está de por medio la multa de otros 150 dólares que estableció Nicaragua, para cualquier connacional que ingrese o salga del país por pasos fronterizos  no  habilitados.

Resultado: muchos nicaragüenses continúan desafiando la vigilancia, solo que desde hace dos semanas -cuando comenzaron aplicarse las multas- realizar el cruce se volvió más costoso, largo y riesgoso, confirman lugareños que se dedican a guiar a nicaragüenses por pasos ciegos. 

BAJA DEMANDA, COBRO MÁS CARO

“La gente que nos busca para cruzar la frontera de un país a otro es porque  no tienen pasaporte  o   buscan economizar los gastos del viaje, ya que se ahorran el pago  de  visas y uno que otro trámite  migratorio,  pero con esta multa la travesía se les vuelve más difícil “, explica el guía de indocumentados, con la condición de que no sea revelada su identidad.

El guía de migrantes que antes cobraba entre 200 y 300 córdobas por cada persona que guiaba a través de los 800 metros de La Guacimada, ahora pide 100 dólares por una ruta más larga y siempre corriendo el riesgo de ser detenidos

Otro guía de migrantes que solo se presenta como Luis asegura que desde  antes de que Nicaragua comenzara a multar  la situación se había tornado más difícil para los migrantes que cruzan de un país a otro “por vereda”, debido a que también Costa Rica reforzó la vigilancia en la zona fronteriza como parte de las acciones para contener el contagio de Covi-19.

MÁS NOTICIAS: OPS rechaza cobro de US$150 que impone el régimen a pruebas de Covid-19

Luis dice que por La Guacimada el flujo de personas se ha disminuido “porque si ahora te intercepta  el Ejército (de Nicaragua) tenés  que pagar la multa  y el examen del Covid-19, para que te dejen entrar o salir de Nicaragua y si te interceptan  al lado tico  te quedás varado en la frontera”.

Antes de que la pandemia del coronavirus alcanzara la región centroamericana, los guías de migrantes movilizaban entre 300 y 500 personas por día a través de La Guacimada.

LA MULTA Y LAS CRÍTICAS POR COBROS A NACIONALES

Las multas a connacionales y la dolarización de los servicios migratorios en Nicaragua son parte de las decisiones por las que ha sido cuestionada la administración de Daniel Ortega en su gestión de la crisis sanitaria. Antes estableció como requisito de ingreso o salida de nacionales el test negativo de Covid-19 que las mismas autoridades cobran a 150 dólares.

La multa por cruce irregular de fronteras fue establecido a través de una reforma a la Ley  General de Migración y Extranjería, aprobada por la Asamblea Nacional,  en la cual, además, se decidió dolarizar los servicios migratorios.

Dicha reforma la solicitó Daniel Ortega el 30 de julio con trámite de urgencia y el 4 de agosto fue aprobada con el voto de los 70  diputados que pertenecen a la bancada  del  FSLN.


Foto principal: LÉSBER QUINTERO/DESPACHO505

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar