Estados Unidos desafía al régimen de Ortega y posiciona a Nicaragua como una prioridad en la región

El Departamento de Estado publicó un Marco Estratégico para el Hemisferio Occidental donde se fija como una prioridad el restablecimiento de la democracia y los derechos humanos en Nicaragua.

None
default.png
  • agosto 18, 2020
  • 01:59 AM

El restablecimiento de la democracia, el respeto a los derechos humanos y la celebración de elecciones justas y democráticas en Nicaragua son una prioridad para Estados Unidos.  

Así lo confirmó el Departamento de Estados al publicar su Marco Estratégico para el Hemisferio Occidental donde anuncia que seguirá trabajando con la comunidad internacional para “desafiar” a los regímenes autoritarios de la región.  

A nivel geopolítico, la principal prioridad de Estados Unidos en la región, según el documento, es “promover los esfuerzos por restablecer los derechos humanos y la democracia en Nicaragua y Venezuela, y permitir la transición a la democracia en Cuba”. 

La estrategia fue acordada por el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos y explica que aunque la región ha logrado grandes avances, persisten desafíos en múltiples frentes que amenazan la capacidad de la región para mantener el progreso. 

MÁS NOTICIAS: Estados Unidos presiona por propuestas a la oposición y muestra desconfianza en partidos políticos

“Los regímenes dictatoriales y represivos amenazan la seguridad regional, una situación exacerbada por la intromisión de organizaciones criminales de carácter transnacional y de países rivales que ejercen una mala influencia”, indican.  

Según el Departamento de Estados, estos actores externos donde incluye al régimen de Daniel Ortega, “buscan alinearse con regímenes afines para explotar los abundantes recursos de la región en su propio beneficio y atacan sus inversiones y donaciones para expandir su propia influencia política y económica, todo ello, mientras contribuyen a propagar la corrupción y el deterioro sistemático del Estado de Derecho”. 

ELECCIONES LIBRES 

El Marco Estratégico indica que Estados Unidos seguirá trabajando con sus socios democráticos de la región “para promover elecciones justas y transparentes y desafiar los regímenes autoritarios de Cuba, Venezuela y Nicaragua y las prácticas antidemocráticas que surgen en otras partes del Hemisferio Occidental”. 

Estados Unidos dice perseguir un fin donde todos los ciudadanos estén representados por líderes elegidos a través de elecciones libres y justas, y la democracia y el estado de derecho hayan regresado pacíficamente a Nicaragua, Venezuela y Cuba. 

MÁS NOTICIAS: Ortega recibirá US$3.9 millones para hacer pruebas de Covid-19 que seguirá cobrando

“Además, éste es un futuro en el que las asociaciones bilaterales y regionales son fuertes, y a los delincuentes y actores malignos se les niega un entorno permisivo”, agrega. 

Finalmente, Estados Unidos asegura que promoverá la transparencia, la libertad de prensa y la rendición de cuentas ante los ciudadanos. 

Desde abril de 2018, Estados Unidos viene presionando al régimen de Ortega por el cese de la represión y el restablecimiento de las libertades. Han sancionado a más de de una veintena de funcionarios, empresas e instituciones como la Policía Nacional.

Ortega por su parte ha demandado el cese de las sanciones alegando que dañan al país, sin embargo hasta ahora estas han sido dirigidas a personas específicas señaladas de violaciones de derechos humanos y corrupción.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar