Panaderos del Oriental asumirán costos de materia prima para no subir precio del pan

Panaderos temen perjudicar sus ventas que ya tambalean debido a la crisis económica y sanitaria que hay en el país.

None
default.png
  • agosto 18, 2020
  • 02:16 AM

Mercedes Vargas, se gana la vida en el mercado Oriental vendiendo café y pan con mantequilla de manera ambulante, ella compra todos los días la bolsa de pan de 40 córdobas, contiene 30 unidades, y los vende en 5 córdobas.

Vargas asegura que el alza en el precio del pan afectará seriamente sus finanzas, porque de la venta diaria depende la subsistencia de su familia.

"Esto significa que ya no voy vender el pan en 5 córdobas, tendría que darlo en 7 0 10 pesitos, me costaría venderlo, porque ya en este contexto a la gente se le dificulta conseguir lo que vale actualmente, realmente sería duro, tendría que recorrerme las más de 140 manzanas de tierra de este mercado para poder generar ganancias", dijo.

LEA: Precio del pan aumentará hasta 100% en Nicaragua

Mercedes relata que cuando no logra vender el producto, tiene que comprar del pan pequeño para poder subsistir en su negocio ambulante.

PANADEROS MANTENDRÁN PRECIOS

Los pequeños panaderos del mercado Oriental aseguran que ellos no están en la capacidad de subir el precio del pan, y prefieren asumir el alto costo de los insumos a perjudicar sus ventas, que debido a la crisis económica y sanitaria que enfrenta el país se encuentran pésimas.

Isaías Baldelomar, quien lleva más de 20 años trabajando en este rubro, señaló que el alza en el costo de los insumos lleva más de un año, y que ellos siempre han preferido asumir los altos costos que subirle el precio al pan, pues no pueden arriesgarse a que su mercadería se quede estancada en los tramos.

El panadero manifiesta que la bolsa de pan más cotizada en este centro de compras es la de 24 unidades, y tiene un precio de 20 córdobas, y así la continuarán ofreciendo.

"Aunque el llamado a subir el precio del pan esté hecho por algunos gremios, no podemos arriesgarnos, no es de ahorita que el quintal de harina lo compramos en distintos costos, a veces en 800, otras ocasiones en 960, cada quien tiene que cotizar con varios proveedores para conocer quién tiene el valor más bajo, es algo de astucia”, indicó el panadero.

MATERIA PRIMA MÁS CARA

Baldelomar indica que la caja de manteca que trae 24 libras, la están adquiriendo en 535 córdobas y a veces les ha tocado pagar hasta 580, cuando antes de las crisis se encontraba en 400.

LEA: Las cuatro opciones que tiene el régimen para enfrentar el déficit fiscal

"Los distribuidores ponen su propio precio, la libra de levadura por ejemplo, la estamos comprando actualmente en 75 córdobas, cuando su precio más bajo es 60. Todo eso el consumidor no lo toma en cuenta, pero si nosotros le subimos, se resienten y compran menos cantidades, eso no nos conviene, menos en este tiempo, cuando todos estamos coyol quebrado, coyol comido", señaló.

Germán Olivares, otro panadero del centro de compras, manifestó que el sector de panificación ha sido uno de los más golpeados con la crisis económica que comenzó en abril del 2018, y ahora con la pandemia del Covid-19.

"Considero que el alza se está haciendo en mal momento, muchos pobladores están sin empleo, y este alimento es indispensable en muchos hogares, es un golpe para ellos, también para nosotros, pero es algo que hemos venido asimilando desde meses atrás", comentó.

Israel Mendoza, panadero del Oriental, asegura que los mayoristas en la zona, se ponen de acuerdo para subirle el precio a la materia prima, lo que los obliga a sacrificar las utilidades para mantener la calidad y volumen.

“Nos gusta mantener un margen, y así será siempre, por el momento no estamos en condiciones de subirle al pan, aunque los grandes empresarios hayan hecho el llamado, quisiéramos, pero es un riesgo que no podemos correr en estas condiciones, mejor la seguimos rebuscando”, expresó.

CÁMARA DE PANADERO: AUMENTO ES DECISIÓN DE CADA UNO

Por su parte Juan Pablo Estrada, presidente de la Cámara de Panificadores de Nicaragua, señaló que los gremios afiliados con ellos, no han hablado de subir los precios, pero es decisión de cada uno si quiere hacerlo.

"El mayor alza lo ha tenido el azúcar, pero no ha sido una cantidad alarmante, los panaderos han sabido sobrellevar todo el contexto, si le quieren subir es su decisión, ojalá lo pueda vender", se limitó a decir.

Georgina Estrada, consumidora, mencionó que ella está clara que todos los alimentos van subiendo su precio, pero el incremento al pan es un golpe directo al bolsillo.

"Tomando en cuenta que un montón de gente está en el desempleo, nos vamos a tener que limitar, y sustituir este alimento por otros, mientras nos acostumbramos", declaró.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar