Ortega recurre a decretazo para premiar a Valdrack Jaentschke

Daniel Ortega reformó el reglamento de la Ley de Organización del Poder Ejecutivo para inventar el cargo de Ministro Asesor para las Relaciones Internacionales y otorgárselo a uno de sus más acérrimos defensores ante la comunidad internacional.

None
default.png
  • mayo 04, 2019
  • 05:28 AM

Daniel Ortega reformó el reglamento de la Ley de Organización del Poder Ejecutivo para inventar el cargo de Ministro Asesor para las Relaciones Internacionales y otorgárselo a uno de sus más acérrimos defensores ante la comunidad internacional.

Valdrack Jaentschke, uno de los más acérrimos defensores del régimen de Daniel Ortega ante la comunidad internacional, fue nombrado “ministro asesor del presidente para las relaciones internacionales y con el gran Caribe”. Para poder premiarlo, Ortega reformó el reglamento de la Ley de Organización del Poder Ejecutivo, a través de un decretazo y se inventó el cargo. 

A través del decreto 11-2019, publicado en La Gaceta, diario oficial del 26 de abril pasado, Ortega ordena  reformar el decreto 71-98, sobre el reglamento de la Ley 290 (Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo). 

La reforma se aplica a la estructura de la Presidencia de la República que anteriormente solo integraba a “asesores del presidente”. Con la reforma se añade el cargo de ministro asesor del presidente para las Relaciones Internacionales y con el Gran Caribe. 

Mediante el Acuerdo Presidencial 52-2019 publicado en la misma Gaceta, Ortega cede el cargo a Valdrack Jaentschke, quien en la última sesión sobre Nicaragua en la OEA, descalificó el trabajo de la CIDH, insistió en la teoría de un intento de golpe de Estado y reprodujo el discurso de injerencismo por las sanciones internacionales a funcionarios corruptos y violadores de derechos humanos.

LEA: Diálogo agoniza por intransigencia del gobierno

VALDRACK MIENTE EN LA OEA 

El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) acusó el pasado viernes al régimen de Ortega de mentir ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sobre el manejo de la crisis sociopolítica, que ha dejado cientos de muertos por la represión.  

El Cenidh calificó de "mentirosa e inexacta" la presentación de Valdrack Jaentschke, quien afirmó que el régimen nicaragüense realiza "sus mejores esfuerzos" para solucionar la crisis, y enumeró una serie de acciones encaminadas a dicho objetivo. 

LEA: Alianza a Ortega: primero cumpla acuerdos, luego pida retiro de sanciones

Jaentschke insistió ante los embajadores de la OEA que el régimen tiene "voluntad política de llegar a consensos y continuar cumpliendo con los acuerdos ya tomados, y avanzar en las conversaciones para nuevos acuerdos". En contraparte, la Alianza Cívica denuncia la intransigencia de Ortega para trancar el diálogo y el constante incumplimiento de los acuerdos firmados.  

"Una vez más el Gobierno de Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo se perfila como el más mentiroso en la historia del trabajo del Consejo Permanente de la OEA, irrespetando a los embajadores y trasladando a esa instancia las mentiras que repiten a diario ante el pueblo de Nicaragua", resaltó el Cenidh, en una nota de prensa. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar