¿Contraloría prevé corrupción en el manejo de los fondos del Covid-19?

CGR pide a instituciones pública transparencia, eficiencia y apego a las legislaciones administrativas sobre contrataciones públicas en las contrataciones relacionadas a la pandemia del Covid-19.

None
default.png
  • agosto 20, 2020
  • 09:51 AM

La Contraloría General de la República (CGR) publicó este jueves una inusual circular administrativa en la que exhorta a las autoridades públicas a cumplir con las disposiciones legales y garantizar transparencia y eficiencia en los procesos administrativos vinculados a la adquisición de bienes y servicios para enfrentar la pandemia del Covid-19.

La circular administrativa número 1-2020, aprobada el pasado 13 de agosto, y firmada por los contralores propietarios sandinistas, María José Mejía, Vicente Chávez y Marisol Castillo, y la liberal María Dolores Alemán advierten a los funcionarios sobre el uso eficiente de los recursos públicos.

LEA TAMBIÉN: Cosep critica al régimen por negligencia en el manejo de la pandemia y le exige responsabilidad y sensatez

Lo inusual de esta resolución, es que es la primera vez que la Contraloría General de la República (CGR) se pronuncia sobre las gestiones administrativas realizadas por funcionarios del régimen de Daniel Ortega, a pesar que esa es una de sus funciones.

TRANSPARENCIA Y EFICIENCIA

La resolución manda a los funcionarios a cumplir con la ley de Contrataciones Administrativas del Sector Público y la ley de Contrataciones Administrativas Municipales.

“Garantizar que todas las adquisiciones de bienes y servicios para enfrentar la pandemia del Covid-19 o para el cumplimiento de sus competencias, se sujeten a las disposiciones legales contenidas en las Leyes No 737, "Ley de Contrataciones Administrativas del Sector Publico", así como de la Ley N 801, "Ley de Contrataciones Administrativas Municipales", señala la resolución administrativa.

Además exhorta a las instituciones públicas a “garantizar la transparencia, eficiencia y la economía en los distintos procesos adquisitivos que realice la administración pública en su conjunto durante la pandemia del Covid-19”.

Desde que inició la pandemia, el régimen de Daniel Ortega ha manejado las contrataciones de bienes y servicios de manera discrecional, incluso, algunas instituciones públicas que no están relacionadas con la crisis sanitaria como la alcaldía de Managua han contratado servicios bajo la figura de compras simplificadas.

De igual forma, el Ministerio de Salud ha realizado compras de manera discrecional, las que no son reportadas en el Sistema de Contrataciones Administrativas Electrónicas (Siscae), tampoco en su sitio web.

CGR ESTÁ CUMPLIENDO SU TRABAJO

Para el excontralor general de la República, Agustín Jarquín Anaya, la Contraloría está cumpliendo las normas, las cuáles siempre han estado.

“Yo creo que se necesita una acción más proactiva, yo recuerdo que para la emergencia del Mitch, que era de otra naturaleza, porque la actual (crisis) es muy severa, más por la cantidad de muertos que ha provocado, teníamos claro que la Contraloría no solo tiene la función de vigilar que los recursos no se pierdan, que no haya abuso, sino que tiene la competencia de acuerdo a su Ley Orgánica, de acuerdo a la normas, vigilar y controlar que las que las instituciones y funcionarios correspondientes cumplan su misión y logrando objetivos para el beneficio de la gente", refiere.

LEA TAMBIÉN: Filtración de Anonymous termina con secretismo del Minsa: Ha realizado 17,284 pruebas PCR y 56% dieron positivo

Jarquín Anaya, puso un ejemplo muy sencillo: "una empresa de basura compra las escobas y los carretones, siguiendo los procedimientos administrativos, y lo registran todo, con firmas, los contratos que hacen son conforme a la Ley, y todo lo hacen bien, pero es posible que la basura no se recoja, o que quede mal recogida, entonces la Contraloría destaca el aspecto financiero, pero no dice nada sobre la eficacia y eficiencia de la gestión y esa es su labor", comenta.

QUE LAS COSAS SE HAGAN BIEN

El experto menciona que la Contraloría debe asegurarse que el Ministerio de Salud, (Minsa), esté haciendo las cosas bien. Ellos no se van a meter en un tema que estrictamente le compete solo a profesionales de la salud, pero por eso en la Contraloría hay profesionales de esas disciplinas.

“Cuando yo estuve ahí, se desarrolló un contingente especializado para atender toda clase de emergencias, en estos casos hay tres cosas que ver, uno, las adquisiciones que por situación de la emergencia requiere un proceso diligente, pero correcto, por ejemplo, ninguna institución, ni el Minsa tenía dispuesto la adquisición de implementos de limpieza, mascarillas, guantes, etc, porque no se pudo prever, lo que va a requerir contrataciones directas o por lo vía simplificada, y procurar hacerlo en volumen para que sea a menores costos”, explica.

Agrega que para ejercer ese programa, la Contraloría debe tener reuniones con entidades ejecutivas correspondientes a nivel local, de municipio y nacional, para que esas adquisiciones se hagan en tiempo y de forma transparente.

LEA TAMBIÉN: Ortega admite muertes de médicos por Covid-19 en Nicaragua

“La Contraloría debe ver el desempeño de los hospitales y el cuidado preventivo, ellos tienen médicos que están entrenados en esa tarea, pueden orientarse, y así asegurarse de sí están actuando de la manera correcta o no, y si se cree que no, empezar un proceso investigativo que eventualmente consiste en una auditoria”, resalta.

El excontralor cree que es muy positivo que la Contraloría advierta que se debe cumplir con todo lo necesario para enfrentar la pandemia, además esto puede ser motivado por una percepción de que algo no se está haciendo bien.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar