Minsa oculta cifras de contagio del Covid-19 en Nicaragua denuncia el Observatorio Ciudadano

Esta semana el Observatorio Ciudadano reporta 173 nuevos contagios y 26 nuevos fallecidos por Covid-19, entre ellos a un médico.

None
default.png
  • agosto 22, 2020
  • 12:43 AM

El Ministerio de Salud (Minsa) ha ocultado entre el 64% y el 98% de los casos positivos de Covid-19 en Nicaragua desde el día uno que detectó la pandemia, denunció el Observatorio Ciudadano.

Además señalan que el Ministerio de Salud ha centrado las pruebas PCR en pacientes que presentan síntomas relacionadas al Covid-19, lo que evidencia que el gobierno de Nicaragua oculta y proporciona información inexacta sobre la situación de la pandemia en el país.

"El análisis refleja que desde el inicio de la 1 pandemia el Minsa ha ocultado semana a semana entre el 64% y el 98% de los casos positivos de Covid-19 en el país", señaló el Observatorio.

El Observatorio, tomó la información de una base de datos filtrada en la que indica que el Minsa ha realizado 17,249 pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real (RT-PCR) procesadas por el Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia (CNDR) entre el 28 de febrero y el 24 de julio de 2020, de las cuales 7.582 (44%) dieron negativo y 9.683 (56%) resultaron positivas .

LEA TAMBIÉN: Doble femicidio en Matagalpa: embarazada y su niña de 4 años son las víctimas

La manipulación realizad por el Minsa es para reportar 19 muertes por Covid-19 por millón de habitantes para colocar a Nicaragua como el cuarto país con tasas más bajas de mortalidad entre 16 países que cifras similares.

Sin embargo, en el informe del 12 de agosto, el Observatorio contrastó esa cifra al reportar 396 muertes por Covid-19 por millón de habitantes, cifras que ubican a Nicaragua en el sexto lugar entre los países con más alta mortalidad por Covid-19 por millón de habitantes y por encima del promedio para los 16 países con los que se comparó.

TASA DE LETALIDAD ES MAYOR

Otro de los temas que llama la atención del Observatorio Ciudadano es la tasa de letalidad que reporta el Minsa, la que es menor a la real, ya que no toma en cuenta los fallecimientos “inusuales” que el Ministerio de Salud califica como “otros fallecimientos en personas que han estado en seguimiento”.

“Si se contrasta (las cifras de fallecidos por Covid-19) con el incremento inusual de fallecimientos por otras causas, (se) confirma la necesidad urgente de que el gobierno proporcione información veraz y más detallada, que permita orientar la toma de decisiones para enfrentar la situación”, advierte el Observatorio.

MENOS CASOS

Esta semana Observatorio Ciudadano reportó 173 contagios de Covid-19 y 26 personas fallecidas por esta causa, y un acumulado de 9,822 casos sospechosos verificados y 2.652 ciudadanos fallecidos por esta causa.

Los departamentos que reportan mayor incidencias son Managua con 3,751; Matagalpa, 1,122; León, 716; Masaya, 652; Estelí, 558; Madriz, 405; Chinandega, 340; Jinotega, 312; Granada, 273; Carazo, 255; y Región Autónoma del Caribe Sur (RACCS), con 238.

En su último informe el Ministerio de Salud (Minsa) reportó un acumulado de 4.311 casos confirmados, de los cuales 967 se encuentran activos; 3.211 se han recuperado y 133 personas fallecidas por el Covid-19, con una tasa de letalidad del 3%.

De las 2.652 fallecidos reportadas por el Observatorio Ciudadano, 139 (5%) se categorizan como muertes por neumonía y 2,513 (95%) como muertes sospechosas por COVID-19. De estas muertes, 305 (11%) ocurrieron en la casa de habitación de las personas y un 20 (1%) durante el traslado a una unidad de salud.

LEA TAMBIÉN: Dos fallecidos en Nicaragua al cruzar ríos crecidos por lluvias, alertan que seguirán los torrenciales el fin de semana

Este semana el Observatorio reporte la muerte de un médico por Covid-19, y contabilizan a un total de 105 trabajadores de la salud que han fallecido desde que se detectó la pandemia.

CONTINÚAN IRREGULARIDADES

Esta semana el Observatorio reportó 2.133 irregularidades de personas que participaron en eventos masivos y sin ninguna medida de protección para evitar el contagio del Covid-19. "Estas actividades fueron, en su mayoría, organizadas, promovidas y permitidas por las respectivas alcaldías de cada municipio".

Además recibieron denuncias de los departamentos de Boaco y Chinandega donde el Minsa sigue realizando "entierros en condiciones irregulares".

De igual forma, el Observatorio denunció que en la Costa Caribe las autoridades están ocultando el alto número de casos sospechosos de Covid-19 y el acoso a la población si toman algún tipo de medida contra la pandemia.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar