Embarazadas corren mayor riesgo por el Covid-19, advierte la OPS

Exhorta a los países a garantizar controles prenatales a embarazadas, porque pueden tener mayor riesgo de Covid-19 grave.

None
default.png
  • agosto 23, 2020
  • 08:14 AM

Estudios realizados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) demostraron que las embarazadas corren mayor riesgo de formas graves de Covid-19, por lo que pidió a los países de las Américas a redoblar esfuerzos para garantizar los servicios de salud prenatal.

“Estudios y resultados de la vigilancia de Covid-19 publicados recientemente indicaron un mayor riesgo de la mujer embarazada de presentar formas graves de Covid-19 y por ende de ser hospitalizadas y admitidas a Unidades de Cuidados Intensivos,” advierte una nueva alerta epidemiológica de la OPS.

La OPS informó que 28.387 mujeres embarazada se han contagiado de Covid-19 en 10 países, y 356 de ellas han fallecido desde enero al 11 de agosto.

LEA TAMBIÉN: Dramática transmisión en Facebook de entierro exprés en Chinandega: “Nos ha tocado vivir la prueba más dura”

"Los datos disponibles hasta el momento sugieren que las mujeres embarazadas están en mayor riesgo de desarrollar una forma grave de Covid-19 y, en algunos casos, podrían evolucionar a la muerte", advierte la alerta epidemiológica.

REALIZAR PRUEBAS A EMBARAZADAS

Por esa razón, la OPS exhortó a los países para aborden los riesgos y vulnerabilidades específicas que enfrentan las embarazadas, además garantizar los servicios de atención prenatales, así como la oportuna atención a los signos y síntomas de gravedad por Covid-19.

También recomendó a los servicios de salud “procurar mantener la comunicación con las embarazadas, para que sepan dónde consultar en caso de emergencia y coordinar los controles virtuales o presenciales o incluso domiciliarios si lo amerita”.

Además, dijo que es necesario “garantizar el acceso a los servicios de atención prenatal, así como, aplicar medidas preventivas para reducir la morbilidad y la mortalidad asociadas con Covid-19 en todos los niveles del sistema de salud, a fin de mantener el compromiso de reducir la mortalidad materna y perinatal y los progresos logrados hasta la fecha".

LEA TAMBIÉN: Migrantes centroamericanos sufren desempleo por la pandemia, pero solo 2 de cada 10 piensan retornar, según la OIM

La alerta de la OPS enfatiza que se debe dar prioridad a las pruebas diagnósticas para las mujeres embarazadas, porque están en riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad y que "en algún momento durante el tiempo de embarazo requerirán hospitalización.”

"Toda embarazada y puérpera debe ser manejada de acuerdo con las directrices y normativas establecidas y vigentes en cada país y territorio de las Américas,” indica la alerta.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar