Fundación del Río denuncia confiscación de propiedades

Seis propiedades de la Fundación del Río en El Castillo y San Carlos, en Río San Juan, fueron confiscadas por Marena y la PGR.

None
default.png
  • agosto 24, 2020
  • 04:55 AM

La Fundación del Río denunció este lunes que seis propiedades que forman parte de su patrimonio en los municipios El Castillo y San Carlos fueron confiscadas por la administración de Daniel Ortega, a través del Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (Marena) y la Procuraduría General de la República.

"Es una apropiación de hecho afirmó Amaru Ruiz", presidente de la organización que forma parte de las oenegés a las que la Asamblea Nacional canceló su personalidad jurídica en represalia por su posición crítica.

Las seis propiedades de a Fundación del Río suman 454 manzanas de bosques, cuatro de ellas son reservas privadas. Ruiz explicó que como organización ambientalista desarrollaron proyectos de reforestación y regeneración natural del bosque en sitios de importancia para la conservación, resultando el establecimiento de las reservas privadas El Quebracho, Aguas Frescas y Lapa Verde, ubicadas en el municipio El Castillo; así como la Estación Biológica de Mancarroncito, ubicada en el archipiélago de Solentiname, en San Carlos. Las cuatro fueron ocupadas por las autoridades, además de dos terrenos rurales donde estaban oficinas de la Fundacion y la radioemisora Voz Juvenil.


INVADIERON Y PLANTARON BANDERA ROJINEGRA

"En esos municipios teníamos áreas de conservación y áreas donde estaban nuestras instalaciones, todo eso está inscrito legalmente a nombre de la Fundación del Río. Lo que ellos (Marena y la PGR) están haciendo es confiscando por la vía de los hechos. No sabemos si ya establecieron un procedimiento legal, pero ocuparon (las seis propiedades): Marena llegó con la Policía, se instaló, empezó a poner rótulos, a poner banderas, y todo esto, según ellos por decisión de la Procuraduría General de la República", explicó Ruiz a Despacho 505.

LEA MÁS: Invasión de templos en la Reserva Isla Maíz, es una “profanación”, denuncia Fundación del Río

De acuerdo con la denuncia, este proceso que califican como confiscación inició en el mes de julio cuando funcionarios del Marena con apoyo de agentes de las Fuerzas Especiales de la Policía llegaron a tomar posesión de las propiedades, donde instalaron rótulos y banderas de Nicaragua y del gobernante partido FSLN. "Dicha confiscación de las propiedades también incluyó el desalojo de operadores políticos del FSLN del municipio El Castillo que se encontraban de cara a la toma de tierras de dichas propiedades", señala el organismo.

Ruiz expuso que tras la ocupación solicitó una reunión virtual con Sumaya Castillo Lara, titular del Marena, pero hasta la fecha no ha recibido respuesta. También Fundación del Río presentó carta de notificación ante las delegaciones de la PGR y Marena en Río San Juan en la que se les solicita abstenerse de continuar con estas acciones que violan las leyes del país.

PRIMERO FUE SU PERSONERÍA, AHORA INTERVIENEN SUS BIENES

La Asamblea Nacional canceló la personería jurídica de Fundación del Río el 13 de diciembre de 2018 junto a otro grupo de nueve oenegés, que, según el régimen, estarían vinculadas al supuesto “intento de golpe de Estado” iniciado en abril de ese año.  

Fundación del Río explica que pese al arbitrario e ilegal decreto de cancelación de su personería
jurídica, el que fue recurrido por inconstitucionalidad, el patrimonio sigue estando bajo la legalidad de la organización y la definición de la Junta Directiva en el destino de sus propiedades.

"Esta acción de confiscación del gobierno de Ortega representa una nueva violación a la constitución política y a los derechos humanos como la libertad de Asociación y el derecho a la propiedad privada", concluye.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas