OPS sigue enviando pruebas de Covid-19 a Nicaragua y el Minsa las sigue cobrando
La OPS informó que Nicaragua es uno de los países que más pruebas de Covid-19 ha recibido, pero el Minsa se niega a revelar cuántas tiene disponibles. Mientras en el complejo “Conchita Palacios” se siguen cobrando en US$150.


- agosto 25, 2020
- 06:30 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Nicaragua es uno de los países que más pruebas para detectar casos de coronavirus ha recibido de parte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Sin embargo, la aplicación de las mismas a la población ha sido escasa, según una filtración de Anonymous, que indica que entre el 16 de marzo y el 10 de agosto el Ministerio de Salud solo había aplicado 21,172 test.
Según la filtración de Anonymous, en promedio, el Minsa ha venido aplicando 144 pruebas al día a los casos sospechosos y contactos de personas contagiadas, pese a que ha recibido decenas de miles de dosis de parte de organismos como la OPS, el BCIE, Taiwán y Naciones Unidas.
“Se ha puesto a disposición de los países más pruebas de laboratorio, Nicaragua es uno de los países que ha recibido más pruebas adicionales y continuamos con ese proceso mientras obtenemos la información precisa”, dijo este martes Ciro Ugarte, director de emergencias de la OPS.
MÁS NOTICIAS: Ortega recibirá US$3.9 millones para hacer pruebas de Covid-19 que seguirá cobrando
El organismo además ha enviado más de un millón de unidades de productos de equipos de protección personal como máscaras faciales, mascarillas, guantes y batas protectoras, las que, según la OPS, “en general esos equipos han sido distribuidos a los servicios de salud”.
Ugarte reiteró que en estos momentos no hay información detallada de cuánto es la disponibilidad (de equipos y pruebas por parte de Nicaragua), “es por eso que continuamos con los esfuerzos de movilizar más equipos de protección personal porque, por supuesto, tenemos que proteger a nuestra primera línea respuesta al Covid”.
LAS PRUEBAS SON UN NEGOCIO PARA ORTEGA
El pasado 17 de julio el Minsa emitió una resolución en la que impone un cobro de US$150 a las personas que requieran la prueba de Covid-19 para entrar y salir del país.
Sin embargo, hasta ahora el régimen se ha negado a aplicar pruebas a nicaragüenses que sin dinero arriban masivamente a las fronteras con Costa Rica y Honduras con la intención de regresar con sus familias.
La indolencia del régimen se vio reflejada con el drama vivido durante 12 días por centenares de nicaragüenses que estuvieron varados en la frontera de Peñas Blancas durmiendo en el suelo bajo sol y lluvia y bajo intimidación policial.
MÁS NOTICIAS: OEA y CIDH enfrentadas por contrato de Paulo Abrão: Almagro alega denuncias contra el Secretario Ejecutivo
El régimen les negó la entrada al país pese a no contar con recursos tras quedar desempleados en Costa Rica y Panamá. El Ministerio de Salud se negó a realizarles las pruebas de Covid-19 para que pudieran completar los requisitos de ingreso impuestos por Ortega.
LLAMAN A NO RELAJAR MEDIDAS
Ante la posibilidad de un rebrote de coronavirus en Nicaragua, la OPS llamó a la población a no caer en la falsa impresión de normalidad y a no relajar las medidas como el distanciamiento social y el uso de mascarillas.
“Es importante que las personas con síntomas, casos sospechosos o casos confirmados entren en aislamiento inmediato y estricto. Los contactos deben entrar en cuarentena. Deben iniciar el tratamiento lo más pronto posible, sobre todo las personas que tienen afectaciones de salud que pueden llevarlos a condiciones graves”, instó el organismo.
Hasta ahora el Minsa reconoce oficialmente 4,494 contagios de coronavirus y 137 muertes por la pandemia. Sin embargo, el independiente Observatorio Ciudadano da cuenta de 9,822 casos y 2,652 muertes vinculadas a la pandemia.