Taiwán presta US$130 millones al BCIE para financiar a Mipymes afectadas por el Covid-19 en CA
Los recursos serán utilizado en Mipymes afectadas por la Covid-19 y proyectos del sector público de Guatemala, Honduras, Nicaragua y Belice.


- agosto 26, 2020
- 02:58 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El gobierno de Taiwán, por medio del Fondo de Desarrollo y Cooperación (ICDF), aprobó un préstamo por 130 millones de dólares al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para financiar a las micro, pequeñas y medianas empresas afectadas por el Covid-19 en Guatemala, Honduras, Nicaragua y Belice.
Los 130 millones de dólares serán desembolsado por medio de dos contratos, el primero por 50 millones de dólares y posteriormente 80 millones más. El directorio del BCIE suscribió la firma de ambos contratos este martes en Honduras, informó el presidente de la institución financiera regional, Dante Mossi.
LEA TAMBIÉN: BCIE aprueba US$50 millones para salvar a mipymes afectadas por el Covid-19 en Nicaragua
Los recursos de ambos contratos serán utilizados para financiar operaciones elegibles en el marco del Programa de Emergencia de Apoyo y Preparación ante el Covid-19 y de Reactivación Económica aprobado por el BCIE el 31 de marzo de 2020, informó la institución.
US$80 MILLONES PARA MIPYMES
El primer desembolso de 50 millones de dólares serán utilizados para otorgar “créditos para el financiamiento de operaciones del sector público” en Guatemala, Honduras, Nicaragua y Belice informó el BCIE.
Con el segundo préstamo de 80 millones de dólares el BCIE financiará a las Mipymes en el componente de “Facilidad de Apoyo al Sector Financiero para el Financiamiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) afectadas por la crisis del Covid-19”.
BCIE OTORGÓ A NICARAGUA US$50 MILLONES
El pasado 21 de agosto, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), aprobó a Nicaragua un préstamo de 50 millones de dólares para capitalizar a más de 700 micro, pequeñas y medianas empresas, para proteger el empleo y reactivar la economía nacional.
Con este préstamo, el BCIE, proyecta salvar al menos 11 mil empleos directos en Nicaragua, lo que impactará positivamente en la economía nacional.
LEA TAMBIÉN: ¿Contraloría prevé corrupción en el manejo de los fondos del Covid-19?
Los créditos serán otorgados a través de las diferentes instituciones bancarias en Nicaragua, cámaras y redes empresariales “como CADIN, CONIMIPYME, CETAINIC, FECAEXCA, Red de Empresarias de Nicaragua, CAMEXNIC”.
Mossi explicó que los préstamos otorgados a las Mipymes en Nicaragua gozarán de un plazo de gracia de dos años y contarán con la asistencia técnica para “salir adelante y convivir con el Covid-19”.