Bachelet: Fricciones entre la CIDH y Almagro dañan reputación de la OEA

La Alta Comisionada señaló que esta situación mina la independencia del organismo defensor y daña la reputación de la Organización de Estados Americanos (OEA).

None
default.png
  • agosto 27, 2020
  • 01:34 AM

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, se pronunció este jueves sobre las fricciones entre Luis Almagro y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) surgidas por la negativa del Secretario General de reanudar el contrato de Paulo Abrão. La Alta Comisionada señaló que esta situación mina la independencia del organismo defensor y daña la reputación de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Bachelet instó a la OEA a tomar medidas inmediatas que pongan fin al impase. “Esta es una situación muy perjudicial que corre el riesgo de minar la independencia y la probada eficacia de la CIDH”, dijo.

LEA TAMBIÉN: OEA y CIDH enfrentadas por contrato de Paulo Abrão: Almagro alega denuncias contra el Secretario Ejecutivo

“También está causando daños a la reputación de la OEA, así que espero que el asunto pueda resolverse pronto”, enfatizó.

En un pronunciamiento, Bachelet llama a deponer intereses personales y lealtades políticas: “Esto no debería tratarse de una cuestión de reputación personal, ni de lealtades políticas, ni de pérdida de prestigio – Esto debería ser sobre cómo trabajar para proteger los derechos humanos de cientos de millones de personas en todas las Américas en un momento de crisis masiva”.

BACHELET EXALTA ROL DE LA CIDH

La Alta Comisionada, además, exalta el rol de la CIDH como “órgano imparcial muy eficaz y de gran confianza, cuya labor es sumamente apreciada”; destaca que en los últimos años, su Oficina ha estado fortaleciendo su relación con este.

“Ha proporcionado un recurso vital a las víctimas de violaciones de los derechos humanos en las Américas y ha desempeñado un papel importante en la promoción de los derechos de los grupos vulnerables”, subraya Bachelet al reconocer esencial que preserve su independencia y autonomía, "incluso de la propia OEA – como lo ordena el estatuto de la Comisión en virtud de la Carta de la OEA, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Estatuto de la propia Comisión Interamericana”.

Para Bachalet, es de suma importancia que el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, y la Comisión Interamericana cumplan con su ofrecimiento de resolver el diferendo a través del diálogo.

El mandato del actual Secretario Ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrão, expiró el 15 de agosto, después de que el Secretario General de la OEA declinó renovarlo para el período 2020-204, tal y como fue solicitado unánimemente por los siete Comisionados de la CIDH desde el pasado 9 enero.

LEA: Organismos de DD.HH. nicaragüenses exigen a Almagro que respete autonomía de la CIDH

DEFENSORES DE DD.HH CUESTIONAN A SECRETARIO DE LA OEA

La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), integrada por todas las organizaciones de derechos humanos en América, también rechazó la decisión del Secretario General de la OEA, Luis Almagro, de no renovar el contrato al brasileño Paulo Abrão, y califican esta decisión como “acciones dirigidas a menoscabar la autonomía e independencia de la CIDH”.

La decisión del señor Almagro afecta fuertemente la independencia y la autonomía de uno de los principales órganos de la OEA, por un lado, al desconocer el reglamento de la CIDH y la decisión del pleno de la Comisión que en enero de este año había votado a la unanimidad por la renovación del mandato del Secretario Ejecutivo; y por otro lado, el hecho de manifestar su negativa a renovar el contrato del señor Abrão”, señaló la FIDH en un comunicado.

La FIDH agrega que la decisión de Almagro obstaculiza el trabajo de la CIDH al dejar vacío el cargo de la Secretaria Ejecutiva.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar