“Suicidio” de un niño en un centro de protección refleja la incapacidad del Estado para resguardar a la niñez

La vicepresidenta Rosario Murillo descarta una investigación del caso y demanda a los centros atención a la salud mental de los infantes.

None
default.png
  • agosto 27, 2020
  • 09:36 AM

El supuesto suicidio de un niño de 12 años en el centro de atención especial Puente de Amistad, en Managua, ha demostrado que el Estado de Nicaragua no tiene la capacidad para atender de forma integral a decenas de niños que se encuentran bajo el resguardo de organizaciones no gubernamentales, supervisadas por el Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez (Mifan).

La Coordinadora de la Niñez y la Adolescencia de Nicaragua (Codeni) se ha referido al caso del niño, y consideró que es de suma importancia que el Mifan asuma una función indeclinable de proteger y supervisar a los infantes que residen en los centros de protección del país.

Jorge Mendoza, vocero de la Codeni, refirió que la organización lamenta que este niño, huérfano debido a que su mamá fue asesinada por violencia intrafamiliar, haya fallecido de una manera tan trágica.

LEA MÁS: La participación infantil es el eje fundamental para acceder a todos los derechos

"Lo ocurrido es lamentable e impactante en todos los aspectos, debemos estar alarmados, poner atención a todas esas personas que sufren cualquier tipo de violencia para evitar más sucesos como este, además de que el Ministerio debe de adoptar todas las medidas investigativas necesarias para poder ejecutar las dimensiones de protección para los centros”, agregó el especialista.

El vocero mencionó que este caso no se puede tomar como una venganza para las organizaciones que juega un papel importante para la sociedad, sobretodo en la protección de la niñez. El Estado de Nicaragua ha sido cuestionado por violentar los derechos de la niñez nicaragüense.

MURILLO DESCARTA INVESTIGACIÓN

La vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, descartó una investigación del supuesto homicidio del niño. Dijo que el Ministerio de la Familia está comunicando y exigiendo a los centros que tomen las medidas de protección y atiendan sicológicamente a los menores, al igual que su salud mental.

“La seguridad de estos niños se les han sido confiado para protegerlos y devolverlos a la familia posteriormente. Lamentable noticia y se está procediendo también a convocar a reunión a las direcciones de estos centros privados para asegurar que se comprendan y se tomen todas las medias que el ministerio de la familia exige”, señaló.

Murillo calificó como una lamentable y tristísima noticia la muerte del niño de 12 años.

Murillo precisó que 720 niños se encuentras en 28 centros privados que están inscritos como organismos no gubernamentales. La vicedictadora en su intervención aprovechó para hablar del trabajo del Mifan, sin profundizar en el supuesto suicidio.

“Son centros que reciben para su funcionamiento donaciones de personas particulares o de organizaciones internacionales, de los 720 niños y niñas que están internado en esos centros 193 tienen discapacidades severas”, informó.

En esos organismos de protección hay 71 niños y niñas ha sido abusados, y se encuentran internados temporalmente para la atención sicológica para luego ubicarlos con un familiar idóneo para garantizar su salud y su seguridad. “También este año hemos garantizado el retorno de 81 de esos niños y luego esos se encontraban en estos centros de atención infantil”, agregó.

EN POLÍTICA: Seis puntos del Código de Ética aprobado por la Coalición Nacional que podrían acarrear más crisis

El centro donde murió el niño estaba inscrito bajo la razón social Fundación “Sí a la Niñez y a la Juventud”, siendo su presidenta la señora Nidia Carolina Alguera Sandoval. Este centro está ubicado en el kilómetro 14.5 Carretera Sur, Managua. Es un centro privado con financiamiento de organismos no gubernamentales internacionales. El niño fallecido había sido llevado por las autoridades del MIFAN. 

Tras la muerte de este niño de 12 años, el Mifan confirmó su cierre y el traslado de los internos a otro centro.  

“El Ministerio de la Familia en uso de las facultades que le confiere el Código de la Niñez y la Adolescencia y el Código de Familia estamos procediendo a realizar el cierre inmediato y definitivo del Centro de Protección Especial Puente de Amistad administrado por la Fundación Sí a la Niñez y a la Juventud y estamos también procediendo al traslado y resguardo de las niñas, niños y adolescentes que estaban ubicados en este centro”, detalló la ministra de la Familia, Johana Vanessa Flores.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar