Casos de coronavirus rozan los 10,000, mientras baja el ritmo de contagio
El Observatorio Ciudadano Covid-19 pide a la población no relajar las medidas porque persiste una alta probabilidad de rebrote. En la última semana se registraron 176 casos y 29 muertes.


- agosto 29, 2020
- 12:10 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los casos de coronavirus han disminuido en las últimas tres semanas. El reporte del Observatorio Ciudadano Covid-19 indica que desde el 5 de agosto, los contagios no han superado los 200 por semana. Esa disminución, advierte, no debe ser vista como el riesgo al contagio ya no existe.
En su más reciente informe precisa que entre el 20 y el 26 de agosto registraron 176 casos sospechosos de coronavirus, por lo que el acumulado es de 9,998 contagios. Los datos contrastan con los proporcionado por el Ministerio de Salud (Minsa) que reporta solo 4,494, es decir que la letalidad es de 3%,
“Esta letalidad, que contrasta con el incremento inusual de fallecimientos por otras causas, confirma la necesidad urgente de que el gobierno proporcione información veraz y más detallada que permita orientar la toma de decisiones para enfrentar la situación”, señala el Observatorio.
Considera que es imperativo que cumpla con su obligación de orientar las medidas de salud pública para disminuir el contagio. Pese a que los contagios están por alcanzar los 10,000 ha habido una disminución en la semana del 12 y 19 de agosto con 178 y 176 contagios.
La distribución de los 9,998 casos verificados por el Observatorio se distribuye principalmente en Managua (3,763), Matagalpa (1,151), León (724), Masaya (652), Estelí (606). Los departamentos que registran menos de 500 contagios son Madriz (437), Chinandega (341), Jinotega (312), Granada
(273), Carazo (255) y RACCS (240). Estelí y Matagalpa presentan un incremento y aumenta la cantidad de municipios con casos positivos, alerta la organización.
De las 2,680 muertes verificadas por el Observatorio, 140 (5%) se categorizan como muertes por neumonía y 2,540 (95%) como muertes sospechosas por Covid-19.
“Estas muertes se reportan desde 17 departamentos y regiones autónomas, (122 municipios, 79% del total del país) El departamento de Managua registra un 33% de todas las muertes, Masaya 10%, Matagalpa 9%, León 7%, Chinandega y Estelí 5% respectivamente, Granada y Chontales 4% respectivamente. En esta semana, la organización verificó 29 nuevas personas fallecidas.

Pese a que hay cierta disminución de casos, los médicos independientes denuncian un posible rebrote, el cual asocian con la falta de medidas de prevención por parte del Estado.
“Las autoridades sanitarias tampoco se han pronunciado ante la filtración de información sobre 17,284 pruebas para Covid-19 del 28 de febrero al 24 de julio, de las cuales 9,683 resultaron positivas supuestamente, lo que haría suponer también que hubo un ocultamiento de información sistemático y generalizado a la población”, dijo.
Médicos independientes presentaron otro informe que deja en evidencia la negligencia y el secretismo del régimen de Daniel Ortega ante la pandemia de coronavirus. Entre el 28 de febrero y el 24 de julio, el Ministerio de Salud (Minsa) realizó 17,284 pruebas de coronavirus PRC, de las que 9,683 dieron positiva, es decir el 56%.
Los números, que corresponden a información oficial a la que han tenido acceso los médicos a través de filtración de datos, botan y duplican el discurso del Minsa sobre el número de casos de coronavirus en Nicaragua, y por primera vez se cuantifica el número de pruebas hechas por el régimen.
LEA MÁS: “La presidenta del PLC se llama María Haydée Osuna, les guste o no”
En el peor escenario, Nicaragua llegará a los primeros 200 días de la pandemia de Covid-19 con 3,285 muertes y 96,677 personas afectadas. La proyección fue parte del análisis de la emergencia sanitaria que hace la Fundación Nicaragüense para Desarrollo Social (Funides) y toma como referencia los datos del Observatorio Ciudadano de Covid-19.
En el informe de coyuntura de Funides presentado, el centro de pensamiento plantea dos escenarios sobre lo que podría ocurrir en Nicaragua al 3 de octubre, cuando se cumplirán los primeros 200 días desde que el virus comenzó a diseminarse en el país y con base a una tasa de letalidad del 3.4%.
En el primer escenario Funides proyecta que entre el 14 de agosto y el 3 de octubre 114 personas mueran en el país a causa de Covid-19. Es decir que el acumulado de fallecimientos pasaría de 2,646 a 2,760. En tanto, la cantidad de contagios aumentaría de 77.881 a 81,223, es decir 3,342 nuevos casos.
LE INTERESA: Ortega ordena compra urgente de alcohol en gel y guantes para evitar coronavirus en El Carmen
EL PEOR ESCENARIO PARA NICARAGUA
El segundo escenario es más crítico: 3,285 muertes y 96,677 nuevos enfermos por Covid-19. En este el Funides estima el impacto que ocasionaría un rebrote de coronavirus en Nicaragua, un riesgo sobre el cual vienen alertando especialistas independientes.
Los cálculos de Funides es que el rebrote de coronavirus en Nicaragua genere 15,454 enfermos al cumplirse los 200 días, e identifica el pico de este rebrote en la última semana de septiembre.
El Ministerio de Salud mantiene que los contagios de coronavirus en Nicaragua corresponden a casos en brotes a través de contactos claramente establecidos.