Embajador ruso en Managua asegura que su país valora producir vacuna contra el Covid-19 en laboratorio nicaragüense
Es la primera vez que un funcionario ruso se refiere al tema. Rusia produce una vacuna contra el coronavirus bajo fuertes cuestionamientos de la comunidad científica internacional.


- agosto 29, 2020
- 06:40 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El embajador de Rusia en Managua, Andrei Budaev, ha confirmado hoy que su país probablemente produzca la vacuna contra el coronavirus en Managua, justamente en la empresa médico-biológica Mechnikov.
“Actualmente hay planes para ampliar la gama de productos farmacéuticos, incluso se estudia la posibilidad de producir la vacuna rusa contra Coronavirus”, dijo Budaev en un acto oficial en el que el canciller Dennis Moncada lo condecoró con la orden José de Marcoleta.
Hasta ahora solo funcionario del régimen de Daniel Ortega habían referido que Nicaragua produciría la vacuna rusa bautizada como como Sputnik, que ha sido cuestionada por la comunidad científica internacional por la rapidez con que se hicieron los ensayos.
A inicios de agosto, la prensa oficial informó que la embajadora nicaragüense en Rusia, Alba Azucena Torrez, estaba liderando las conversaciones para obtener las vacunas contra el Covid -19, desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamalei de Rusia. Luego transcendió que Laureano Ortega estaba fortaleciendo de manera virtual “para estar en primera línea”
Rosario Murillo dijo el 4 de agosto que Nicaragua no solo estaba interesada en obtener el fármaco, sino producirlo en la planta de vacunas que con fondos rusos construyó en Managua. Otro proyecto en el que estuvo de por medio Laureano.
“Mechnikov cuenta con el personal calificado y con todas las capacidades técnicas instaladas para poder producir cualquier tipo de vacuna, incluyendo la vacuna contra el COVID-19”, dijo Stanislav Uiba, director y gerente general de Mechnikov en Managua, cita una nota oficial divulgada sobre el encuentro virtual.
LA PANDEMIA EN NICARAGUA
Los casos de coronavirus han disminuido en las últimas tres semanas. El reporte del Observatorio Ciudadano Covid-19 indica que desde el 5 de agosto, los contagios no han superado los 200 por semana. Esa disminución, advierte, no debe ser vista como el riesgo al contagio ya no existe.
En su más reciente informe precisa que entre el 20 y el 26 de agosto registraron 176 casos sospechosos de coronavirus, por lo que el acumulado es de 9,998 contagios. Los datos contrastan con los proporcionado por el Ministerio de Salud (Minsa) que reporta solo 4,494, es decir que la letalidad es de 3%,
“Esta letalidad, que contrasta con el incremento inusual de fallecimientos por otras causas, confirma la necesidad urgente de que el gobierno proporcione información veraz y más detallada que permita orientar la toma de decisiones para enfrentar la situación”, señala el Observatorio.