Joven muere por impacto de rayo en Rancho Grande al refugiarse bajo un árbol en plena lluvia
Los rayos cuentan con una potencia eléctrica de hasta 30 millones de voltios. En Nicaragua seis personas han muerto por impactos de rayo en lo que va del año. En septiembre y octubre se espera lo peor.


- agosto 30, 2020
- 04:55 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) confirmó la muerte de un joven de 22 años en el municipio de Rancho Grande, Matagalpa, al ser alcanzado por un rayo mientras esperaba que pasara la lluvia bajo un árbol. En lo que va del año al menos seis personas han muertos en circunstancias similares.
La víctima fue identificada como Walter de Jesús Vallecillo Soza. El hecho se registró la tarde del viernes en Rancho Grande y forma parte de un informe de incidencias registradas por el Sinapred en las últimas 48 horas.
Abdel García, coordinador regional de Cambio Climático del Centro Humboldt, señala que las muertes por rayo raras veces se dan por una situación fortuita, la mayoría se deben a la imprudencia ciudadana al momento de las tormentas eléctricas.
“Se dan porque la gente está a la intemperie al momento de las tormentas eléctricas. En el caso de la gente que habita en las zonas rurales es más vulnerable porque se han dado casos que están atendiendo el ganado o los cultivos”, comenta.
MÁS NOTICIAS: Cinco muertes por rayo en Nicaragua, en septiembre y octubre aumentará el riesgo
El Centro Humboldt advierte que en los meses de septiembre y octubre es cuando en Nicaragua se esperan más tormentas eléctricas debido al aumento de las lluvias.
LA POTENCIA DE LOS RAYOS
Según la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), los rayos cuentan con una potencia eléctrica de hasta 30 millones de voltios y una temperatura de hasta 30,000 grados, cinco veces más caliente que la superficie del Sol. Viajan a una velocidad de hasta 115,000,000 kilómetros por hora y caen en la Tierra al menos 100 veces por segundo.
El Centro Espacial Kennedy de la NASA recomienda alejarse de televisores, computadoras y otros dispositivos electrónicos para evitar ser alcanzados por los rayos. Asimismo, sugiere evitar acercarse a árboles altos y aislados y no frecuentar colinas al momento de las tormentas eléctricas.
Para evitar las muertes por rayo en Nicaragua el Centro Humboldt recomienda evitar las actividades físicas al aire libre, alejarse del cableado del tendido eléctrico y de alambres de púa.
MÁS NOTICIAS: ONU: El desarme de parapolicías en Nicaragua continúa siendo una cuestión relevante y pendiente
Asimismo, es recomendable no manipular aparatos electrónicos al momento de estar en la calle bajo lluvia y tormenta eléctrica.
Las denominadas “nubes cumulonimbus” son las más peligrosas. Estas se caracterizan por ser nubes muy bajas, oscuras, densas y con una columna muy grande.
“Esas nubes por lo general son los que traen consigo actividad eléctrica. Cuando uno esté en el campo y ve esas nubes debe alejare antes de que empiece a llover. Pero además no necesariamente tiene que llover para que esa nube venga acompañada de actividad eléctrica”, advierte Abdel García del Centro Humboldt.