Cuentas del Minsa minimizan impacto del Covid-19 en Nicaragua, no evidencian la calamidad revelada al BID
Frente al país el Minsa mantiene que el impacto por Covid-19 es mínimo, no reconoce el riesgo de un rebrote y se reserva recomendar medidas de prevención como el distanciamiento social y el uso de mascarillas. Al BID le reveló un estado crítico.


- septiembre 01, 2020
- 07:12 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La actualización de datos sobre la situación del Covid-19 en Nicaragua, ofrecido este martes por el Ministerio de Salud (Minsa), hace pensar que el riesgo de muerte y contagio está siendo conducido al punto mínimo.
El órgano rector de la Salud en Nicaragua informó en su habitual escueto comunicado semanal de la ocurrencia de 4 fallecimientos y 174 atenciones atribuibles a Covid-19, entre el 25 de agosto y el 1 se septiembre. La cantidad de muertes por coronavirus es similar a la de la semana pasada, mientras los enfermos disminuyeron en nueve casos.
LEA MÁS: Covid-19, otra forma de tortura a presos políticos: organismo suizo denuncia al régimen ante la ONU
Sin emitir valoración sobre la situación de la pandemia en Nicaragua, la ministra Martha Reyes informó que desde el 18 de marzo, cuando se registró el primer caso de la enfermedad, el Minsa ha dado seguimiento 3,773 personas, en su mayoría pacientes con enfermedades crónicas.
Si bien los informes de organizaciones académicas y científicas que monitorean de manera independiente la evolución del virus en el país también reflejan una baja de contagios y muertes, estos insisten en advertir a la población sobre el riesgo de un rebrote, que podría ser tan grave como el repunte de la enfermedad entre mayo y junio. Así mismo, explican que la baja en las estadísticas obedece en parte a la diseminación del virus en las zonas rurales, donde los servicios de salud y la información que se tiene sobre este es escasa.
OCULTA REALIDAD PRESENTADA ANTE EL BID
Desde el inicio de la pandemia, el Minsa es señalado de manipular diagnósticos y actas de defunción. Se le acusa que de forma deliberada ha reportado un falso control del Covid-19 entre la población nicaragüense; incluso como una excusa para justificar la negativa de Daniel Ortega a declarar cuarentena y otras medidas para contener la propagación.
Sin embargo, para acceder a un préstamo de 43 millones de dólares del BID, Nicaragua entregó un reporte en el que reconoce la precariedad del sistema de salud así como el riesgo de una catástrofe sanitaria que en el peor escenario calculó en 23,524 y 5.8 millones de infecciones, casi el total de la población del país. A estos datos aportados al BID ni siquiera había tenido acceso la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que, en reiteradas ocasiones, ha señalado al Minsa la necesidad de ofrecer reportes más completos sobre el Covid-19 que permitieran conocer la dimensión del avance del nuevo coronavirus.
OTRAS NOTICIAS: Comunidades del Caribe Sur enfrentan la pandemia con miedo y en completo abandono estatal
Frente al país el Minsa informa menos muertes por Covid-19, no reconoce el riesgo de un rebrote y se reserva recomendar medidas de prevención como el distanciamiento social y el uso de mascarillas.
Así, los números globales se resumen a 141 fallecidos y 4.668 contagios desde marzo cuando llegó la pandemia a Nicaragua.