Daniel Ortega culpa a Estados Unidos y Europa de la pandemia

El dictador Daniel Ortega llama a ambas potencias prepotentes y exige una solución a la emergencia sanitaria mundial.

None
default.png
  • septiembre 03, 2020
  • 01:55 AM

El dictador Daniel Ortega cargó ayer contra Estados Unidos y Europa por el impacto que está teniendo la pandemia de coronavirus en la región y los llamó a buscar soluciones para contenerla. En una alocución en cadena nacional de radio y televisión, Ortega se refirió con desdén a la cooperación de estas dos potencias porque a su criterio se necesita crear conciencia para cambiar el modelo de desarrollo económico y social.

“Nosotros agradecemos y reconocemos esa cooperación, pero todos sabemos que está bien, pero no está ahí la solución. La solución la tienen que dar, la tienen que encontrar los países desarrollados y tienen que estar totalmente convencidos que por muy poderoso que sea un país, como los Estados Unidos de Norteamérica, o países europeos que son una gran potencia si no hay un cambio radical en el modelo de desarrollo económico - social viene otro virus y no sabemos qué daño va a provocar”, dijo. 

Los organismos internacionales han restringido los préstamos a Ortega desde 2018. El Banco Centroamericano de Desarrollo Económico fue el primer organismo en asistir a la dictadura con préstamos y donaciones. Estados Unidos desembolsó 750,000 dólares en donación, mientras que la Unión Europea redireccionó 38 millones de euros a organizaciones no gubernamentales con el fin de atender a la población vulnerable del país. 

LEA MÁS: Ortega compromete más a Avilés a su proyecto dinástico

Como es costumbre, Ortega buscó culpables de la emergencia que vive el país cuando su Gobierno se ha mostrado negligente e incompetente. Esa admisión la tuvo que hacer ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)  en una solicitud de US$43 millones en préstamo para contener y controlar el virus, y que sin esos recursos el país podría haber llegado a los 23,524 muertes y 5,880, 597 contagios.

VE AL PATIO AJENO

El dictador criticó el desempleo, las muertes por coronavirus, y la pobreza que viven algunos ciudadanos de Estados Unidos, ignorando que en Nicaragua la pandemia provocará la peor caída del Producto Interno Bruto desde 1989 (-12%), que a la vez significará que el porcentaje de la población en situación de pobreza se acerque al 40%.

Un informe de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) además estimó que la tasa de desempleo abierto aumentará de 6.6% en 2019 a entre 7.3% y 9.2% en 2020, lo que implica que podrían haber en el país entre 25,000 y 89,000 nuevos desempleados, por lo tanto el saldo de despidos  al final de este año se contabilizaría entre 238,000 y 302,000 personas.

Esos datos son omitidos por Daniel Ortega quien en sus últimas comparecencias públicas minimiza el impacto de la pandemia tanto en la salud como en la economía. Ayer, expresó que el coronavirus lo que ha hecho es sorprender principalmente a los países más desarrollados.

“A los países que se consideraban por su riqueza material, por su desarrollo económico, por su potencial militar, se creían ellos que ya estaban totalmente libres de cualquier pandemia de ese tipo, que esas pandemias podrían afectar pueblos africanos y matar millones de gente, que esas pandemias podrían afectar pueblos asiáticos y matar millones de gente, que esas pandemias podían afectar pueblos latinoamericanos y matar millones de gente, como históricamente ha sucedido”.

Ortega dedicó varios minutos de su discurso para atacar al “capitalismo salvaje”, responsable de que ciudadanos en Estados Unidos no tengan acceso a servicios de salud gratuitos. “Pensaban que la pandemia no entraba a los países desarrollados, tan potentes, tan ricos, tan prepotentes, o sea la riqueza, la riqueza los había llenado de soberbia”, calificó.

Hasta la semana pasada el régimen informó que hay en el país 4,668 casos y 147 muertes, aunque el Observatorio Ciudadano Covid-19 reportó casi 10,000 casos en todo el país y 2,680 muertes. “Aquí nosotros no, no podemos decir ya, ya se acabó la epidemia, no podemos confiarnos, hay que mantener cuidado. Las indicaciones que nos dan los médicos, las indicaciones que da el sistema de salud, y todo lo que se viene orientando”, dijo.

MÁS NOTICIAS: Jueza orteguista emite orden de captura contra la esposa de Juan Sebastián Chamorro

En la práctica, la Administración Ortega se ha negado a tomar medidas estrictas para contener el virus, y al contrario continúan promoviendo actividades políticas, culturales y religiosas que no cuentan con el respaldo de la iglesia Católica. Por otro lado, mencionó que su Gobierno no cuenta con los recursos para adquirir la vacuna contra el Covid-19.

“Algunos ya están comprando por adelantado millones de dosis de vacunas, claro los que tienen plata, los que, los países que no tenemos, que somos de menores recursos, ni se nos ocurre ir a buscar como nos aparten ahí unas cuantas vacunas, pocas, porque hay que poner una garantía, hay que poner dinero”, aseveró Ortega.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas