Alianza Cívica se mantendrá en mesa negociadora para insistirle al régimen que cumpla con los acuerdos
“Abandonar la mesa sería un error y sería además dificultar la salida de los presos políticos, por esa razón seguimos allí”, dijo ayer el jurista Carlos Tünnermann. La Alianza insiste en buscar una salida cívica y pacífica a la crisis.


- mayo 08, 2019
- 03:03 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
“Abandonar la mesa sería un error y sería además dificultar la salida de los presos políticos, por esa razón seguimos allí”, dijo ayer el jurista Carlos Tünnermann. La Alianza insiste en buscar una salida cívica y pacífica a la crisis.
La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia está convencida de que la única forma de lograr que la dictadura de Daniel Ortega cumpla con los acuerdos alcanzados, es permaneciendo en la mesa de negociaciones, así lo han expresado este miércoles miembros de la facción opositora que aglutina a diversos sectores sociales del país. Ayer, la Alianza le presentó al Gobierno una propuesta para destrabar la negociación.
La delegación del régimen firmó dos acuerdos, uno en materia de libertad y derechos humanos y otro sobre restitución de derechos y garantías ciudadanas, pero a la fecha no ha dado muestras verdaderas de cumplir. “Sería un error abandonar la mesa de negociaciones. “Esos son acuerdos importantes en los cuales vamos a insistir para que se cumplan”, dijo Carlos Tünnermann.
“Hay quienes dicen que debemos abandonar la mesa, pero se les olvida que hay acuerdos importantes que fueron aprobados en la mesa”, agregó el jurista, la vez que insistió en que es imprescindible que la Alianza Cívica esté presente en la mesa negociadora para que los acuerdos sean implementados. “Abandonar la mesa sería un error y sería además dificultar la salida de los presos políticos, por esa razón seguimos allí”, señaló.
Tünnermann informó a los medios que la delegación del régimen insiste en que la Alianza maniobra para que se suspendan las sanciones que se han impuesto al círculo más cercano de Daniel Ortega e impida las sanciones generales que se podrían dar desde Estados Unidos y la Unión Europea. Sin embargo, dice, la única manera de evitar las sanciones es cumpliendo con los acuerdos.
“Nosotros vamos a venir mañana (hoy miércoles) para continuar en la lucha, para que abordemos los temas fundamentales que están previstos en la agenda, porque son los temas por los cuales podremos darle a Nicaragua una solución cívica y pacífica y que no sea a través de la violencia”, expresó Carlos Tünnermann.
PREOCUPACIÓN
José Pallais, también miembro de la Alianza, expresó que los testigos y acompañantes en la mesa de negociaciones, el nuncio apostólico Waldemar Stanilaw Sommertag y el delegado de la Organización de Estados Americanos (OEA) se encuentran preocupados ante el estancamiento de las conversaciones.
“Hay preocupación en ellos desde luego porque ya son demasiados días en que no se ha logrado romper el impasse, a pesar de que ha habido intentos pero ellos siguen manifestando y recomendando que puede encontrarse una salida se les ve que hay preocupación e interés en encontrar una salida”, aseveró Pallais.
Ayer, la Alianza Cívica respondió al gobierno Ortega quien acusó a miembros de la agrupación de “ser responsables de innumerables crímenes tropelías e incluso actos diabólicos y que en el llamado nos hiciéramos responsables de tales acciones”. “Esto quiere decir que en adición a llamar a suspender sanciones a funcionarios corruptos, nos autoimpliquemos en la comisión de delitos”, manifestó en un comunicado.
Alianza, acusada de golpista y terrorista por la dictadura, le dijo al régimen que proponer “semejante acción, producto de la necedad y la estulticia”, demuestra que el Gobierno pretende trancar y entorpecer el cumplimiento de lo ya firmado. “Llamar a una contraparte de un proceso de negociación que se declare culpable de delitos solo comprueba la falta de voluntad de sentarse a la mesa a discutir los temas fundamentales”, señaló.