Desafío al Covid-19 en Nicaragua: más hípicas, desfiles y festivales
Cada día los nicaragüenses se muestran más temerarios frente al Covid-19. En la última semana instituciones y alcaldías han organizado medio centenar de eventos con aglomeraciones.


- septiembre 06, 2020
- 02:02 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Nicaragua está por cumplir seis meses de pandemia. Sin datos oficiales precisos que permitan determinar la situación epidemiológica del país, los ciudadanos son alentados a perderle el miedo al contagio de Covid-19. En la última semana instituciones y alcaldías han organizado medio centenar de eventos recreativos que propician aglomeraciones y en los que los asistentes ni siquiera reciben la recomendación de guardar distancia social ni uso de mascarillas.
Si bien el manejo de la pandemia en Nicaragua ha llamado la atención del mundo porque las autoridades no adoptaron medidas para frenar el contagio ni establecieron protocolos sanitarios; entre mayo y junio, cuando se presentó el repunte de casos y muertes, la población y las empresas privadas decidieron guardar cuarentena y extremas acciones para reducir el riesgo al virus. No obstante, desde julio tanto particulares como dueños de negocios comenzaron a retomar actividades y bajar medidas; esto sumado a las instituciones de Estado que no han dejado de promover aglomeraciones.
EVENTOS EN TODO EL PAÍS
Entre el 27 de agosto y el 2 de septiembre el Observatorio Ciudadano de Covid-19 contabilizó actividades masivas en 14 departamentos y en las dos regiones del Caribe. El departamento con mayor cantidad de eventos fue Matagalpa.
De acuerdo con la actualización de datos sobre el coronavirus en Nicaragua que ofrece el Observatorio, que está integrado por especialistas independientes, en Nicaragua ocurrieron 52 eventos con exposición de personas entre un total de 55 situaciones irregulares para un contexto de pandemia. En Chontales, Estelí, Granada y Caribe hubo desfiles patrios promovidos por el Ministerio de Educación, institución que también reunió personas para la inauguración de un colegio en Jinotega.
En tanto, en León y Rivas realizaron la elección de la reina de las fiestas patrias; rn Boaco festejaron la inauguración de puente peatonal colgante en Boaco y Granada tuvo lugar un festival gastronómico.
Entre los eventos masivos documentados en la última semana aparece la Policía como participante de una feria en Madriz y organizadora de un torneo de softbol Managua. Además se registraron fiestas en
honor a San Jerónimo en Masaya; feria del maíz y encuentro de productores en Matagalpa, festival de danza en Nueva Segovia, encuentro regional “Nicaragua Emprende” en la Costa Caribe Sur, entre otros eventos.
"Estas actividades fueron, en su mayoría, organizadas, promovidas y/o permitidas por las respectivas alcaldías de cada municipio", anota el Observatorio en su informe semanal.
NICAS AUMENTAN MOVILIDAD
Nicaragua mantiene una tendencia en aumento de la movilidad. Según el último informe de movilidad comunitaria publicado por Google con datos hasta el 1 de septiembre, desde julio la actividad en el país ha ido incrementando, hasta alcanzar en agosto un 85%. Entre marzo y julio, Google había registrado una caída en el nivel de movilidad del 45%.
Actualmente, es notorio un aumento en las salidas a parques, playas y sitios públicos. A esto se añade la reactivación de negocios, restaurantes, cines y actividades académicas. En las tiendas y sitios de ocio Google recoge una reducción de apenas el 1%.
Estos datos son recogidos por Google a través de las personas que activan la opción de ubicación en sus teléfonos celulares. En el reporte hasta el 1 de septiembre solo las movidas a estaciones de transporte (-27%) y a lugares de trabajo (-16%) presentan reducciones.