Minsa reporta menos casos de Covid-19 en Nicaragua
Esta semana el Ministerio de Salud reporta 150 contagios de Covid-19 y 3 personas fallecidas. Además, 125 personas recuperadas.


- septiembre 08, 2020
- 06:38 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Ministerio de Salud (Minsa) disminuyó este martes el número de contagios y fallecidos en Nicaragua. Las cifras presentadas esta semana por el Minsa, se asemejan a las reportadas en la semana del 12 de mayo del 2020 cuando el virus iba en ascenso en el país.
Este martes, la ministra Martha Reyes reportó 150 contagios de Covid-19 y 3 personas fallecidas y un acumulado de 4.818 contagios y 144 fallecidos por el coronavirus desde que se detectó al primer paciente.
El reporte presentado por el Minsa el pasado 12 de mayo registraban 9 personas contagiadas y 3 fallecidos, pero a la semana siguiente el número de contagiado se disparó a 254 contagios y 9 fallecidos. Desde entonces es la primera vez que el Ministerio de Salud reporta menos muertes en una semana.
LEA TAMBIÉN: Contagios de coronavirus en la última semana caen, pero persiste la amenaza de un rebrote
Estos datos hacen pensar que el Covid-19 está controlado en Nicaragua, ya que el Minsa reporta una disminución de 24 contagios en relación a la última semana y un fallecido menos.
También el Ministerio de Salud informó que desde marzo se han recuperado 3.583 pacientes y han atendido a 3.877 casos sospechosos de Covid-19.
MAQUILLAN DATOS
Desde el inicio de la pandemia, el Minsa es señalado de manipular diagnósticos y actas de defunción, incluso, se le acusa que de forma deliberada ha reportado un falso control del Covid-19 entre la población nicaragüense; como una excusa para justificar la negativa de Daniel Ortega a declarar cuarentena y otras medidas para contener la propagación.
Sin embargo, el independiente Observatorio Ciudadano presenta una cifra muy distintas, ya que hasta el 2 de septiembre registran un acumulado de 10.121 casos sospechosos verificados de coronavirus y 2.699 personas fallecidas por esta causa.
Pese a que en sus últimos informes el Observatorio Ciudadano ha observado una disminución en el número de contagios y fallecidos, advierten que no se debe bajar la guardia ni promover actividades masivas, ya que en cualquier momento puede haber un rebrote con un impacto mucho mayor a los registrados entre mayo y junio cuando el número de muertes y contagiados se disparó en Nicaragua.
LEA TAMBIÉN: Trabajadores estatales tendrán semana de vacaciones por fiestas patrias, para que hagan “turismo” pese al Covid-19
A pesar de esa advertencia, este lunes Rosario Murillo anunció la realización de una feria nacional durante la semana patria, en la que promueve la participación de los nicaragüenses en actividades concurridas, incluso, ordenó la exoneración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los negocios para que más personas salgan y participen en esas actividades.
También, Daniel Ortega amplió las vacaciones de la semana patria hasta el 18 de septiembre para que los trabajadores del Estado asistan a las actividades que promueve el Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) en su afán de rescatar la economía.
Expertos han criticado estas medidas, porque consideran que exponen las vidas de miles de personas, incluso, consideran que no resolverá la crisis que atraviesa el sector turismo en Nicaragua.