Sandinista que mató a ciudadano por gritar “Viva Nicaragua Libre” quiere alegar problemas psicológicos
El militante sandinista que asesinó a un ciudadano por gritar Viva Nicaragua Libre, “fabrica” pruebas para alegar trastornos mentales.


- septiembre 08, 2020
- 10:19 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La defensa del militante sandinista que asesinó a Jorge Luis Rugama por gritar Viva Nicaragua Libre, recurre a tácticas legales para mantener paralizado el juicio y poder “fabricar” pruebas para alegar desde trastornos mentales hasta que actuó en defensa propia con el apoyo de testigos a medida.
Cinco días antes del 31 de agosto, fecha en que iniciaría el juicio técnico contra Abner Onell Pineda Castellón, su abogado defensor Freddy Mauricio Peralta solicitó al juez de Distrito Penal de Juicio de Estelí, Pedro Almanza, que fuera reprogramado.
Pineda Castellón, extrabajador de la alcaldía de Estelí, enfrenta cargos por el delito de homicidio y tenencia ilegal de armas. El crimen ocurrió la tarde del 19 de julio, durante una caravana de militantes sandinistas que recorría el municipio de La Trinidad, en Estelí. La víctima estaba en su casa y escuchar el bullicio salió a la calle y tuvo el impulso de gritar “Viva Nicaragua libre”, lo que hizo que Pineda Castellón bajara de un vehículo para acercarse al ciudadano y dispararle. Jorge Luis Rugama Rizo, de 44 años, cayó muerto en la acera de su casa.
Hasta la fecha el juez Alamanza no fija una nueva fecha de inicio del juicio. El acusador particular adherido Eber Acevedo, considera que el retraso se debe a estrategias de la defensa para ganar tiempo y tratar de tergiversar los hechos a favor del autor del autor del crimen.
FÁBRICA DE PRUEBAS

De acuerdo con el abogado Eber Acevedo que la defensa solicitó la suspensión del inicio del juicio alegando que está a esperas de un informe de la Dirección de Armas, Explosivos y Municiones (DAEM) y de una valoración psicológica del instituto de Medicina Legal.
Acevedo, quien también es miembro de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), explicó que con el informe de la DAEM de la policía de Estelí el defensor lo utilizará para argumentar que el acusado estaba tramitando licencia de portación de armas, mientras con el dictamen de Medicina Legal está tratará de acreditar que su representando padece padece problemas psicológicos desde abril del 2018.
Acevedo identifica claras intensiones de “tergiversar los hechos”.
La coartada consiste en asociar las perturbaciones psicológicas con supuestas amenazas que Pineda Castellón asegura recibir de parte de opositores “por ser trabajador de la alcaldía de Estelí y que actuó en defensa propia”. Para respaldar esta versión “han incluido a cuatro testigos que llegarán a decir en juicio que el acusado pasaba por el lugar y que Rugama comenzó a insultarlo y a lanzarle piedras”, manifestó.
Agregó que los testigos del militante sandinista también dirán que trató de retirarse del lugar, pero que Rugama se lo impidió y que al iniciar un forcejeo Pineda Castellón sacó un arma y se disparó.
“Esta es la manera con la que se pretende tergiversar los hechos y es algo contradictorio porque alguien que tiene problemas psicológicos no puede estar en proceso de tramitación de una licencia de portación de uso de armas de fuego, ni tampoco ostentar un alto cargo en la alcaldía de Estelí, ya que era el director de adquisiciones”, cuestionó.