Trece exreos políticos han sido devueltos a los calabozos del régimen en Nicaragua
Narcotráfico, tráfico ilegal de armas y fabricación de explosivos han sido los delitos que más se les atribuyen a los opositores recapturados por la Policía Orteguista.


- septiembre 18, 2020
- 12:40 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los exreos políticos siguen siendo condenados y procesados por la Policía y el Poder Judicial, controlados por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. La lista crece mientras no hay señal de que la persecución se detenga.
El último excarcelado político detenido y acusado por tráfico de armas fue Danny García, esposo de Ruth Matute, también exrea política. Ambos fueron liberados bajo la polémica Ley de Amnistía en junio de 2019. García fue capturado el 14 de septiembre en Masaya. Ese mismo día y en la misma ciudad, fue detenido el opositor William Caldera.
LE INTERESA: Los factores por los que no se percibe un rebrote de coronavirus
La Unión de Presos Políticos de Nicaragua (UPPN) tiene el registro de 13 personas que fueron liberadas con la Ley de Amnistía y que actualmente están condenadas o con un nuevo proceso judicial. Allan Gómez, expreso político y miembro de UPPN, mencionó la lista. “Kevin Solís, Carlos Bonilla, José Santo Sánchez, Kenny Vargas, Richard Saavedra, Jaime Navarrete, Wilfredo Brenes, Karla Escobar, Marvin Ñamendiz, Gustavo Beteta, Bryan Aleman, Yorlin Robles y Dany García.
De estos Kevin Solís, Carlos Bonilla, José Santo Sánchez, Richard Saavedra y Jaime Navarrete ya fueron condenados. Narcotráfico, tráfico ilegal de armas y fabricación de explosivos han sido los delitos que más se les atribuyen a los ciudadanos.
SUFRIMIENTO
Liliex Poveda, esposa de William Caldera, aseguró que a su esposo lo detuvieron el 14 de septiembre a las 2 de la tarde. Sin embargo, la Policía asegura que lo detuvo el día siguiente.
Narró que lo sacaron de su cama y los policías entraron a todas las habitaciones provocando desorden. Lo primero que hicieron los agentes fue robarse los celulares de ella, su esposo y el de su suegra. También se llevaron la moto de su del exreo político, afirmó. “Solo se robaron la moto y los teléfonos, no se llevaron nada más”, aseguró. No obstante, la policía afirmó que encontraron en su casa explosivos y marihuana.
La abogada Yonarquis Martínez afirmó que llevó el caso de Carlos Bonilla y Richard Alexander Saavedra, ex reos políticos condenados nuevamente. Actualmente, defiende a Yorlin Efraín Robles y Danny García.
“La forma en que se aplicó la Ley de Amnistía siempre dejó la posibilidad de volver a procesar a las personas que estuvieron involucradas en las protestas de 2018”, aseguró Martínez.
Sostuvo que el Gobierno abiertamente “está imponiendo por parte de las autoridades judiciales delitos graves como posesión de drogas. Esto no era muy común en 2018, ahora miramos el deseo de reformar e imponer cadena perpetua. Los acusan de delitos graves para evitar que salgan con algún beneficio”, argumentó la abogada.
Afirmó que como en 2018, estos procesos en contra de ex presos políticos, violan el debido proceso.
MÁS NOTICIAS: Unicef urge detener la violencia sexual y los asesinatos contra las niñas en Nicaragua
Aconseja al resto de exreo políticos estar en lugares seguros. “No deben exponerse porque están muy vulnerables. Nunca deben andar solo en lugares públicos, grabar con su celular cualquier acontecimiento, por si acaso quieren inventarle que andaba droga como lo hicieron con Danny García”.
Además, recomendó documentar cada asedio y que lo denuncien en los organismos de derechos humanos. Aunque que se toman la ley de madera antojadiza es bueno dejar evidencia de cada acontecimiento que se va dando.
Por su parte, la abogada de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) María Oviedo, calificó las recapturas como “procesos injustos”. Este organismo lleva los casos de Kennis Vargas Gutiérrez, José Santos Sánchez, Wilbert Prado, Jaime Navarrete y Wilmer Mendoza. Padro y Mendoza no están la lista de la UPPN.
Oviedo aconsejó a los ex reos políticos bajar un poco el perfil ya que no existen condiciones para organizarse. “No salir de noche, evitar tener problemas con personas relacionadas al orteguismo y no tener conflictos con la policía porque al final les puede traer problemas serios”.
MÁS NOTICIAS: