Avianca vuelve aterrizar en Managua
Avianca reanudó operaciones en el aeropuerto internacional de Nicaragua este sábado, las cuales fueron suspendidas desde finales de marzo por la pandemia de coronavirus.


- septiembre 19, 2020
- 07:45 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La aerolínea Avianca reanudó operaciones comerciales en el aeropuerto internacional de Nicaragua este sábado, las cuales fueron suspendidas desde finales de marzo a causa de la pandemia de coronavirus.
Según la información oficial, en los próximos días la aerolínea ofrecerá a detalle los itinerarios de sus operaciones comerciales a través de sus canales y agencias autorizadas.
OTRAS NOTICIAS: Casi 60 mil nicaragüenses han retornado a su país en medio de la pandemia
Por otro lado, el Consejo Consultivo de la Empresa Administradora de Aeropuertos Internacionales ( EAAI) estaría trabajando para facilitar las operaciones aéreas comerciales con todas las medidas de seguridad, según reportes ofrecidos a través de medios oficialistas.

AEROLÍNEA ALZA VUELO DE FORMA PAULATINA
El retorno de Avianca a territorio nicaragüense es parte del de reanudación de operaciones de la aerolínea. A finales de agosto la compañía comenzó a volar en Colombia y confirmó que Estados Unidos y Centroamérica serían los siguientes destinos.
"Para esta etapa, nos hemos preparado e implementado estrictos protocolos de bioseguridad lo que nos permiten garantizar a nuestros pasajeros un viaje más seguro", dijo el director general de Avianca para México, Centroamérica y El Caribe, David Alemán, a través de un comunicado de la aerolínea publicado en Twitter.
En el mes de julio el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino anuncio el reinicio de sus operaciones, pero las aerolíneas han prolongado en reiteradas ocasiones su regreso debido a las exigencias establecidas por la administración de Daniel Ortega.
Nicaragua estableció como requisito para hacer uso del aeropuerto que los pasajeros y a la tripulación de cada aeronave presente prueba negativa del Covid-19, con vigencia de al menos 72 horas antes de su arribo al país, “lo cual es de imposible, ya que las tripulaciones son personal itinerante y en tránsito que un día están en un país y al siguiente en otro, por lo que las líneas aéreas tienen sus propios protocolos”, cuestionó hace una semanas la Cámara Nacional de Turismo al manifestar desacuerdo con las políticas.
Además, exigen la recepción de todas las pruebas negativas de Covid-19 de sus pasajeros, para enviárselas al menos con 24 horas antes del arribo del vuelo al país, junto con la copia de sus documentos de viaje, lo cual también es considerado un requisito difícil de cumplir.