Brenes: Insultos crean desconfianza en las negociaciones
El cardenal Leopoldo Brenes advirtó que a un diálogo en el que se emplean palabras altas “no se le ve un buen futuro”.


- mayo 12, 2019
- 06:31 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El cardenal Leopoldo Brenes advirtió que a un diálogo en el que se recurre a las ofensas “no se le ve un buen futuro”.
El cardenal Leopoldo Brenes advirtió este domingo que recurrir a un discurso ofensivo en un contexto de negociaciones como las que se desarrollan en Nicaragua, para encontrar una salida a la crisis sociopolítica, puede generar desconfianza e incertidumbre. " Las palabras altas (ofensas) deben evitarse", recomendó el religioso.
“Es triste, el Santo Padre ha dicho que en el diálogo las palabras altas deben evitarse, porque eso crea desconfianza y crea tensiones”, comentó el arzobispo de la Diócesis de Managua tras celebrar la eucaristía dominical.
El jerarca evitó pronunciarse directamente sobre los insultos que los negociadores del régimen dirigieron contra la Alianza Cívica, alegando que desconoce el tema porque no es parte de la mesa de negociaciones. No obstante, insistió que a un diálogo en el que se llega a las ofensas “prácticamente no se le ve un buen futuro”.
LEA: Alianza: Persiste doble discurso y régimen pasa la página en implementación de acuerdos
INSULTOS CONTRA LA ALIANZA
La última semana de negociaciones fue marcada por comunicados oficialistas cargados de insultos y descalificativos contra los miembros de la Alianza Cívica y, en particular, contra Juan Sebastián Chamorro, llegando al extremo de emprender una campaña de desprestigio, que incluyó una colecta de firmas en las instituciones del estado para demandar que Chamorro fuera retirado del equipo negociador.
“Volvimos a constatar hoy la dualidad, torpe, infantil y miserable de quienes en la mesa hablan un lenguaje, y hacia afuera (desde la misma mesa) continúan en la pretensión perversa de arrebatar los derechos al pueblo nicaragüense”, expresó la representación de Ortega y Murillo el pasado jueves en reclamo porque la Alianza Cívica mantuvo firme su posición de no realizar un llamado anticipado para el retiro de las sanciones internacionales en tanto no se cumplan los acuerdos suscritos.
La Alianza fundamentó que, hasta ahora, las sanciones internacionales pesan únicamente sobre familiares y allegados a Daniel Ortega.
LEA: Régimen disfraza con ofensas incumplimiento de acuerdos
Finamente, la semana de negociaciones cerró sin avances. Mario Arana, por la Alianza Cívica, criticó el doble discurso de la delegación orteguista y los instó “que se acabe la dualidad” por respeto al pueblo nicaragüense y a los familiares de los presos políticos que esperan su libertad.
La nota de los delegados del régimen del cierre de semana mantuvo el tono ofensivo: “Necesitamos interlocutores adultos, creíbles, sensatos, cuerdos y valientes. Porque la Paz no es bobería, ni charlatanería, la paz exige valentía y decisión”, plantearon en el comunicado previo a integrarse a las mesas de trabajo.
Foto: Arquidiócesis de Managua