Cardenal Brenes critica asedio policial en la catedral de Managua

El arzobispo de Managua dijo que los operativos policiales en persecución de manifestantes proyectan mala imagen y hasta podría interpretarse como “persecución a la Iglesia”.

None
default.png
  • mayo 12, 2019
  • 07:32 AM

El arzobispo de Managua dijo que los operativos policiales en persecución de manifestantes  proyectan mala imagen y hasta podría malinterpretarse como “persecución a la Iglesia”. 

El despliegue desproporcionado de fuerzas policiales en el perímetro de la catedral de Managua para reprimir cualquier tipo de expresiones contra el régimen de Daniel Ortega proyecta “mala imagen”, señaló el cardenal Leopoldo Brenes, luego de celebrar misa dominical. 

Brenes comentó que ese tipo de acciones policiales se presta a malas interpretaciones, pues se puede llegar a pensar que se trata de una persecución a la Iglesia.  

LEA: Brenes: Insultos crean desconfianza en las negociaciones

 aunque aclaró, que dichos operativos son dirigidos contra jóvenes que las últimas semanas han realizado piquetes exprés en los predios de la iglesia.   

“Es triste ver a la Catedral prácticamente rodeada, no era en persecución a los cristianos, sino  porque se había hecho el anuncio de una protesta (en los predios de la iglesia)”, aclaró el cardenal.  

No obstante, Brenes dijo que “tristemente damos una mala imagen” y comentó que incluso ha recibido correos del extranjero consultándole sobre los operativos policiales.  

"Verdaderamente damos una imagen muy triste y se puede también interpretar de que se está haciendo una persecución a la Iglesia, aunque yo considero que no es tanto eso”, reiteró el jerarca católico.  

LEA: Apoyo financiero del BCIE al régimen incluye millones para la Policía

Este sábado, al menos 14 patrullas policiales mantuvieron rodeado el perímetro de la catedral de Managua para reprimir a un grupo de ciudadanos que habían convocado a un piquete exprés.  

Finalmente, el pequeño grupo de manifestantes logró su objetivo sin que la policía orteguista ejerciera alguna acción en su contra. 

La protesta cívica, pese a ser un derecho constitucional, está totalmente negado a la población. Tras varias convocatorias frustradas por la fuerzas policiales, el pasado 19 de abril decenas de personas se manifestaron en Managua tras participar en el viacrucis penitencial del Viernes Santo.

Los manifestantes se tomaron la rotonda de Metrocentro con banderas azul y blanco, entonaron el himno nacional, detonaron morteros y gritaban consignas antigubernamentales.

POLICÍA REPRESORA

La policía es identificada por organizaciones internacionales como el principal brazo represor del régimen Ortega –Murillo contra los manifestantes cívicos que desde abril demandan justicia, libertad y democracia. 

Organizaciones de derechos humanos estiman que la represión gubernamental a las protestas ciudadanas provocó entre 325 y 500 muertes; más de 700 presos políticos y el exilio de al menos 62,000 personas.  

LEA: Ciudadanos burlan estado policial de facto y protestan contra Ortega

Desde el pasado 27 de febrero, Daniel Ortega, a través de sus operadores, convocó a la Alianza Cívica a negociar una salida pacífica a la crisis que afronta el país; sin embargo hasta la fecha los acuerdos suscritos no han sido cumplidos, debido a la falta de voluntad del régimen, según ha señalado la organización que representa a la sociedad civil. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar