"Ley Mordaza" busca censurar "el único espacio libre que queda", denuncia el Foro de Prensa Independiente
El Foro de Prensa Independiente rechaza la criminalización de la información que pretende imponer el régimen y señalan a Ortega y Murillo como “los principales instigadores de la violencia criminal y la desinformación”.


- octubre 01, 2020
- 04:20 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Foro de Prensa Independiente de Nicaragua rechazó de manera enérgica el denominado proyecto de Ley Especial de Ciberdelitos, presentado por diputados del Frente Sandinista ante la Asamblea Nacional para su inminente aprobación. La denominada “Ley Mordaza”, denuncian, bajo el falso pretexto de “descontaminar” la comunicación busca censurar toda información contraria el régimen en Nicaragua.
Con esta nueva iniciativa el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo amenaza no solo a los periodistas y medios de comunicación, sino también a la libertad de expresión de todos los ciudadanos nicaragüenses, dentro y fuera del país.
“Esta ley apunta a controlar y censurar la información en Internet, el único espacio de libre comunicación que los dictadores no pueden dominar”, advierte el Foro. Ahora, toda persona que en Nicaragua tenga cuenta en redes sociales vería coartado su derecho constitucional a recibir y difundir información, amenaza que se cierne incluso sobre los nicaragüenses residentes en el exterior dejando abierta la posibilidad de su extradición.
MÁS NOTICIAS: Canal 12 podría ser subastado si no paga los C$21 millones a la DGI, tiene 10 días para apelar
Los periodistas, directores de medios y organizaciones de sociedad civil rechazan el artículo 25 de la Ley Mordaza, que castigaría con penas de cinco a ocho años de cárcel a quien "revele información pública clasificada como reservada" y ponga “en peligro la seguridad soberana del Estado”.
“Con esta ley punitiva se intenta impedir las investigaciones periodísticas, violentando el artículo 66 de la Constitución Política que garantiza el derecho a la información veraz, a la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas por cualquier medio”, denuncia el Foro de Prensa Independiente.
Asimismo, rechazan el artículo 30 de la iniciativa de Ley, que impondría penas de dos a cuatro años de prisión a quien "usando las tecnologías de la información, indique o difunda información falsa y/o tergiversada, que produzca alarma, terror o zozobra en la población".
“Este artículo deja a discreción de los operadores políticos del régimen determinar qué es una noticia falsa, así como la definición de conceptos como alarma, terror y zozobra, con el objetivo de criminalizar, atemorizar y censurar a los nicaragüenses”, sostienen.
PIDEN DEVOLVER MEDIOS CONFISCADOS ILEGALMENTE
El Foro de Prensa Independiente además denuncia el cierre de más de 20 espacios radiales y televisivos, y la censura televisiva impuesta por la dictadura desde 2018. Exigen la suspensión de la censura para que 100% Noticias y los programas televisivos que se transmitían en ese canal, así como Esta Semana y Esta Noche, de Carlos Fernando Chamorro, puedan transmitirse a través de la televisión abierta y el sistema de cable.
También exigen al Estado que cese la ocupación policial de las redacciones de 100% Noticias y Confidencial que mantiene ocupadas de forma ilegal desde hace 19 meses.
MÁS NOTICIAS: Parlamento Europeo debatirá sanciones a Ortega y Murillo por leyes mordaza
Al plantear su desaprobación a la iniciativa de Ley de Ciberdelitos, el Foro de Prensa Independiente reitera su demanda de mayo pasado en torno al derecho de las fuentes informativas públicas, privadas y/o anónimas a informar y colaborar con las denuncias e investigaciones de la prensa sobre corrupción y sobre violaciones de derechos humanos, empezando por las violaciones al derecho humano universal más fundamental, como es el derecho a la vida.
“La Ley Mordaza se suma en un peligroso combo a las recientes propuestas de Ley de Agentes Extranjeros y de instauración de la cadena perpetua, adefesios jurídicos copiados de Rusia, Cuba y Venezuela, para criminalizar la libre expresión de los nicaragüenses, mientras el discurso de odio de Ortega y Murillo es el principal instigador de la violencia criminal y la desinformación”, señalan.
El Foro de la Prensa Independiente de Nicaragua está integrado por propietarios y directores de medios de comunicación nacionales y locales, la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, PEN Internacional Nicaragua, Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), Asociación de Periodistas de Nicaragua (APN), editores, columnistas, camarógrafos, caricaturistas y blogueros.
La Ley de Ciberdelitos fue presentada este miércoles en la Asamblea Nacional y enviada a distintas comisiones de trabajo para su análisis, consulta y posterior aprobación. Hasta ahora el régimen de Daniel Ortega no ha consultado sus iniciativas de ley con organizaciones independientes u opositoras.