Segundo alcalde de Wiwilí en el banquillo: La inédita demanda laboral que tiene a la deriva el municipio

Manuel Blandón Zamora es el segundo alcalde de Wiwilí llamado a los tribunales para responder por una demanda de incumplimiento de pago de prestaciones laborales.

None
default.png
  • octubre 06, 2020
  • 04:02 AM

Manuel Blandón Zamora es el segundo alcalde de Wiwilí llamado a los tribunales para responder por una demanda de incumplimiento de pago de prestaciones laborales. Tanto en la municipalidad como en la sala del Juzgado Local Penal, Blandón Zamora, de 26 años, ocupa el lugar donde antes estuvo Reyna Hernández Mairena, a quien en 2017, siendo candidata del PLC, la ciudadanía con derecho a voto respaldó para asumir la Alcaldía del municipio. Ella perdió el puesto por un fallo judicial sobre la misma demanda de pago de prestaciones que desde este Lunes enfrenta su sustituto.

Lo nuevo y positivo para el acusado que dejó la sesión inicial de juicio iniciada el lunes fue que quedaron al descubierto las mentiras y falta de voluntad que tiene la parte acusadora para solucionar un problema laboral heredado por la administración pasada a cargo del gobernante Frente Sandinista y que asciende a 16,5 millones de córdobas.

ES NOTICIA: Niegan reintegro a médicos despedidos por el Minsa

Ante el Juzgado Local Penal de Jinotega el funcionario municipal enfrenta cargos por desacato a la autoridad en perjuicio de la administración de justicia y 36 exempleados de la municipalidad que reclaman la millonaria indemnización. La cita de ese juicio le llegó tres días después que asumió la titularidad de la Alcaldía.

DEBUTÓ COMO ALCALDE Y ACUSADO

Foto de Víctor Herrera, abogado del alcalde en funciones de Wiwilí, Manuel Blandón Zamora.

Manuel Blandón Zamora, fue electo como vicealcalde del municipio de Wiwilí, en las elecciones municipales del 2017, pero el 13 de junio de 2020 cuando la jueza Diana Jarquín Valle separó de su cargo a la alcaldesa -declarada culpable de desacato a la autoridad por incumplir con el pago de la indemnización de los extrabajadores- él asumió el cargo. El pasado 10 de agosto la misma jueza orientó al Consejo Supremo Electoral (CSE), inhabilitar a la funcionaria de su cargo por un período de dos años.

Ante esta situación Blandón fue nombrado alcalde el 15 de junio y tres días después recibió una Cédula Judicial en la que le daban 72 horas para cancelar la indemnización que reclaman los extrabajadores que sirvieron durante el periodo anterior de gobierno municipal sandinista, cuando en ese momento la municipalidad apenas tenía en sus arcas 152, 000 córdobas.

Previo al juicio la jueza Jarquín Valle ordenó suspender de su cargo a Blandón, como medida cautelar, descabezando la administración municipal.

Pese al antecedente adverso, este lunes el abogado defensor, Víctor Herrera, valoró como positivo el inicio del proceso, porque durante la audiencia la parte acusadora ejercida por Melva Iglesias cayó en “inconsistencias” al asegurar que se habían pronunciado sobre la oferta de acuerdo de pago a tres años que planteó el alcalde en funciones, cuando no existe ninguna constancia que lo demuestre.

LEA TAMBIÉN: “Quieren convertir la UNAN-Managua en un lugar de terror y de zombis”, expertos critican suspensión de examen de admisión

"LLEGARON A MENTIR"

Herrera dijo que la misma jueza al verificar en los sistemas del Poder Judicial si la parte acusadora y la titular del juzgado Laboral, Aida López habían pronunciado rechazo o denegación sobre la propuesta como lo aseguraron, pudo comprobar que "es totalmente falso”, refirió Herrera.

“La jueza del juzgado Local Penal, al escuchar ambas versiones, ingresó al sitio web del sistema judicial y comprobó que después del escrito en que se ofrece pagar a los extrabajadores en tres años, no hay repuesta de la contraparte y que la titular del Juzgado Laboral, tampoco se ha referido al caso, por lo que comprobó que llegaron a mentir”, relató el abogado defensor.

También refirió que uno de los extrabajadores declaró que desconocía la propuesta de pago en cuotas "y que de haber sabido él hubiese aceptado ese arreglo".

El juicio inició a las 8::00 de la mañana del lunes y se extendió hasta las 7 :15 de la noche. Este martes está prevista que continúe a partir de las 2:00 de la tarde con las declaraciones del alcalde y la presentación de 14 pruebas documentales con las que la defensa demostrará que se han realizado diversas propuestas de pago y que la municipalidad no dispone de los recursos económicos para realizar un solo desembolso de 16.5 millones de córdobas.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar