Jóvenes vuelven a las calles en rechazo a “leyes mordaza” de Ortega

“No a la mordaza”, “no a la censura” y “fuera Ortega”, gritan los jóvenes desde el centro de Managua en contra de las leyes mordaza.

None
default.png
  • octubre 07, 2020
  • 04:45 AM

Un grupo de jóvenes de la Alianza Universitaria Nicaragua (AUN) se manifestó este miércoles en Managua en rechazo a las iniciativas de Ley de Ciberdelitos y Ley de Agentes Extranjeros, conocidas como “leyes mordaza”.  

La protesta se realizó en el estacionamiento del Centro Pellas en Managua. “No a la mordaza”, “no a la censura” y “fuera Ortega”, gritaban los jóvenes.  

La Policía Orteguista desplegó un fuerte operativo en la zona para evitar que los jóvenes se desplazaran sobre la Carretera a Masaya. Decenas de antimotines bloquearon los ingresos y salidas del Centro Pellas para bloquear la protesta. Sin embargo, desde adentro, los jóvenes se pronunciaron.  

MÁS NOTICIAS: Parlamento Europeo a Ortega y Murillo: Paran leyes o llegan más sanciones

https://www.facebook.com/230963297794244/videos/383467476374698

“El régimen pretende censurar la libertad de expresión aún más. Los jóvenes estamos convencidos que hay que luchar, que no hay que callarse frente a la arbitrariedad. No al paquete de leyes que está promoviendo Ortega”, expresó Max Jeréz, de AUN, y delegado estudiantil en la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia.  

LOS ALCALCES DE LAS LEYES 

La “Ley de Ciberdelitos” castigaría con hasta seis años de prisión a cualquier persona que a través de medios informáticos difunda información clasificada como no autorizada, falsa o tergiversada “que produzca alarma, temor, zozobra en la población o a un grupo o sector de ella”. Además, se contempla cárcel para todo aquel que difunda, lo que, a criterio del régimen, sea considerada una “noticia falsa”.    

Con la “Ley de Agentes Extranjeros” el régimen podrá confiscar y congelar cuentas bancarias de organismos, personas naturales y medios de comunicación.  Además, impediría que las organizaciones de la sociedad civil que reciben financiamiento extranjero participen en la vida política, porque será considerado “injerencia de gobiernos u organizaciones extranjeras en asuntos internos”.  

MÁS NOTICIAS: “Ley de Ciberdelitos” del régimen de Ortega avanza en la Asamblea Nacional

La Ley de Ciberdelitos se encuentra en etapa de “consulta” dentro de la Asamblea Nacional. La Iglesia, la oposición, expertos independientes, organismos de derechos humanos y la comunidad internacional se ha pronunciado en rechazo a estas leyes, pero el régimen realiza su proceso de “consultas” únicamente con las instituciones bajo su control.  

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar